¿Ginopia en los estudios universitarios de Educación? un análisis de caso y propuesta para la inclusión de la perspectiva de género en los grados de Educación social y de Pedagogía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/redu.2022.15930

Palabras clave:

perspectiva de genero, docencia universitaria, igualdad de género

Resumen

En el ámbito social y educativo, la perspectiva de género es uno de los elementos clave para conseguir la plena igualdad y una sociedad realmente democrática. Uno de los factores más importantes reside precisamente en las actitudes y la autoconciencia de la perspectiva de género por parte de los educadores y otros profesionales que trabajan en el campo de la educación. Con el fin de comprender cómo funciona el proceso de adquisición de la perspectiva de género de los futuros profesionales de la educación, este trabajo analiza en qué medida se incorpora la perspectiva de género en las asignaturas de los grados de Educación Social y Pedagogía de la Universitat de les Illes Balears. Se utiliza una metodología mixta, combinando, por un lado, el análisis documental y estadístico de las guías didácticas de las asignaturas de grado (64) y, por otro, el análisis cualitativo de grupos de discusión de estudiantes con el objetivo de captar su percepción. Los resultados indican que aún es necesario mejorar el uso del lenguaje inclusivo y no androcéntrico, así como la incorporación y transversalización de la perspectiva de género en la enseñanza de los estudios. En concreto, es necesario incluirlas en sus competencias, contenidos y evaluación, así como ampliar las referencias bibliográficas donde estén representadas las mujeres. El trabajo incluye algunas recomendaciones para mejorar la inclusión de la perspectiva docente en la práctica docente universitaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosario Pozo, Universitat de les Illes Balears

Professora contractada doctora interinaDept. Pedagogia i Didàctiques EspecífiquesTeoria i Història de l'Educació

Victoria Quesada, Universitat de les Illes Balears

Professora contractada doctora interina
Dept. Pedagogia i Didàctiques Específiques
Teoria i Història de l'Educació

Belén Pascual, Universitat de les Illes Balears

Professora contractada doctoraDept. Pedagogia i Didàctiques EspecífiquesTeoria i Història de l'Educació

María Antonia Gomila, Universitat de les Illes Balears


Professora contractada doctora Dept. Pedagogia i Didàctiques Específiques Teoria i Història de l'Educació  

Citas

Asián, R., Cabeza, F. y Rodríguez Sosa, V. (2015). Formación en Género en la Universidad: ¿Materia de asignaturas específicas o de educación transversal? Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 17(24), 35-54. https://doi.org/10.19053/01227238.3310

AQU CATALUNYA (2018) Marc general per a la incorporació de la perspectiva de gènere en la docència universitària.

Bosch Fiol, E., & Mantero Heredia, S. (2018). Psicologia: guies per a una docència universitària amb perspectiva de gènere. Xarxa Vives d'Universitats. https://ddd.uab.cat/pub/docins/2018/215241/guia_perspectiva_genere_psicologia_a2018.pdf

Buquet Corleto, A. G. (2011). Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior: Problemas conceptuales y prácticos. Perfiles educativos, 33(SPE), 211-225. http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33nspe/v33nspea18.pdf

Buxarrais Estrada, M.ª R. y Valdivielso Gómez, S. (2021). La perspectiva feminista en la educación y sus debates actuales. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(2), 129-147. https://doi.org/10.14201/teri.25923

Flores Hernández, A., y Espejel Rodríguez, A. (2015). El sexismo como una práctica de violencia en la universidad. Revista de Educación Social, 21, 128-142. https://eduso.net/res/wp-content/uploads/2020/06/sexismo_res_21.pdf

Gimeno, J. (2006). Volver a leer la educación desde la ciudadanía. In Martínez, J. (Coord.), Ciudadanía, Poder y educación (pp. 11-35). Madrid: Grao.

González-Pérez, T. (2017). Políticas educativas igualitarias en España: la igualdad de género en los estudios de magisterio. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(2), 1-17. https://doi.org/10.14507/epaa.26.2764

Gudbjornsdottir, G.S., Thordardottir, T., & Larusdottir, S.H. (2017, octubre). Gender equality issues in teacher education and in schools: A plea for a change in practice [Comunicación]. Conferencia Gender Training in Education, Lisboa, Portugal. http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/23899

Lahelma, E., & Tainio, L. (2019). The long mission towards gender equality in teacher education: Reflections from a national project in Finland. Nordic Studies in Education, 39(1), 69-84. https://doi.org/10.18261/issn.1891-2019-01-06

Larrondo, A., & Rivero, D. (2019). A case study on the incorporation of gender-awareness into the university journalism curriculum in Spain. Gender and Education, 31(1), 1-14. https://doi.org/10.1080/09540253.2016.1270420

Martínez Martín, I. (2016). Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía transformadora y contra-hegemónica. Foro de Educación, 14(20), 129-151. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2016.014.020.008

Ortega Sánchez, D., & Pagès Blanch, J. (2018) Género y formación del profesorado: análisis de las Guías Docentes del área de Didáctica de las Ciencias Sociales. Contextos Educativos: Revista de Educación, 21(1), 53-66. https://doi.org/10.18172/con.num21

Pozo, R., Pascual, B., y Gomila, M.A. (2020). La dimensión de género en los estudios de Educación Social: bases para desarrollar una intervención éticamente transformadora. En A. Á. Bolaños, J. Rodríguez (eds.) Educación social: teoría educativa, procedimientos y experiencias. Octaedro.

Rebollo Catalan, A., García Pérez, R., Piedra, J., y Vega Caro, L. (2011) Diagnóstico de la cultura de género en educación: actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista de Educación, 355, 521-546. http://hdl.handle.net/11441/43550

Resa Ocio, A. (2021). La formación en igualdad de género en los grados de Educación Primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), 13-27.DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.390951

Romero, A., y Abril, P. (2008). Género y formación del profesorado en los estudios de educación infantil. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 11(3), 43-51. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2170152050068

Sánchez, I., De la Rica, S., y Dolado, J.J. (2011). Libro Blanco sobre la situación de las mujeres en la ciencia española. Ministerio de Ciencia e Innovación. https://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/UMYC/LibroBlanco_Interactivo.pdf

Serra, P., Soler, S., Prat, M., Vizcarra, M. T., Garay, B., & Flintoff, A. (2018). The (in)visibility of gender knowledge in the Physical Activity and Sport Science degree in Spain. Sport, Education and Society, 23(4), 324-338. https://doi.org/10.1080/13573322.2016.1199016

Valdivieso, S., Ayuste, A., Rodríguez-Menéndez, M.C., y Vila-Merino, E. (2016). Educación y género en la formación docente en un enfoque de equidad y democracia. En I. Carrillo i Flores, Democracia y educación en la formación docente (pp. 117-140). Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5783797

Verge Mestre, T., & Cabruja Ubach, T. (2018) La perspectiva de gènere en docència i recerca a les universitats de la Xarxa Vives. Xarxa Vives d'Universitats. https://www.vives.org/book/perspectiva-de-genere-en-docencia-i-recerca-a-les-universitats-situacio-actual-i-reptes-de-futur/

Vizcarra, M.T., Nuño, T., Lasarte, G., Aristizabal, P., y Álvarez Uria, A. (2015). La perspectiva de género en los títulos de grado en la Escuela Universitaria de Magisterio de Victoria-Gasteiz. Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 297-318. https://doi.org/10.4995/redu.2015.6448

Xarxa Vives (2017) La perspectiva de gènere en docència i recerca a les universitats de la Xarxa Vives: Situació actual i reptes de futur.

Xarxa Vives (2018) Guies per a una docència universitària amb perspectiva de gènere.

Descargas

Publicado

30-06-2022

Número

Sección

Artículos