Las competencias del profesorado en el entorno CDIO
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2012.6097Palabras clave:
Competencias del profesorado, Competencias genéricas, CDIOResumen
La iniciativa CDIO (Concebir-Diseñar-Implementar-Operar) es un entorno cooperativo nacido en el MIT y las universidades suecas de Chalmers, Linkoping y KTH en el que actualmente participan más de 80 instituciones de más de 25 países. Define un marco educativo innovador para la formación en ingeniería. En el marco CDIO se promueve el aprendizaje de las bases fundamentales y los contenidos disciplinares avanzados de la ingeniería, en un entorno con referencias claras al ejercicio profesional de la ingen iería como contexto adecuado para su aprendizaje. El conjunto de competencias definido por la iniciativa CDIO (el CDIO Syllabus) se distingue de otros listados de competencias por su amplitud, grado de concreción y por el hecho de incluir no sólo competencias genéricas, personales e interpersonales, que pueden corresponder a cualquier disciplina, sino también las que se han identificado como propias de la ingeniería, y que corresponden a las habilidades necesarias para desarrollar productos y sistemas complejos en un entorno cooperativo. CDIO define también 12 estándares que facilitan el diseño de planes de estudio que incorporen dichas competencias. Por lo que respecta a las competencias del profesorado, objeto de este artículo, dos de los estándares hablan específicamente de la necesidad de formar al profesorado para la adquisición de dichas competencias y de la capacidad para transmitirlas (estándar 9) y también de la adopción de metodologías activas que permitan una integración efectiva de los contenidos y las competencias (estándar 10). Mientras que las competencias genéricas personales e interpersonales están adecuadamente cubiertas por los programas de formación del profesorado, las más específicas de la ingeniería precisan de una mayor interacción con la industria e incluso de mecanismos que proporcionen experiencias profesionales reales al profesorado.
Descargas
Citas
Bragós, R., Alarcón, E., Cabrera, M., Calveras, A., Comellas, J., O’callaghan, J., Pegueroles, J., Prat, L., Sáez, G., Sardà, J. and Sayrol, E. (2010). Proceso de inserción de competencias genéricas en los nuevos planes de estudios de grado de la ETSETB-UPC de acuerdo con el modelo CDIO. Actas de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica, TAEE‘2010.
CDIO (2004). The CDIO Standards. http://www.cdio.org/implementing-cdio/standards/12- cdio-standards
Christiansen, B.L., Jensen, L.B., Krogsboll, A., Willumsen, L. (2010). Sustaining momentum when implementing CDIO in a set of study programs. Proceedings of the 6th CDIO International Conference. Montréal.
Crawley, E. F. (2001). The CDIO Syllabus. A Statement of Goals for the Undergraduate Engineering Education. MIT CDIO Report #1. http://www.cdio.org/files/CDIO_Syllabus_Report.pdf
Crawley, E. F., Malmqvist, J., Östlund, S., Brodeur. D. (2007). Rethinking engineering education: the CDIO approach. New York, USA: Springer.
Crawley, E.F., Malmqvist, J., Lucas, W.A., Brodeur, D., (2011). The CDIO Syllabus v2.0. An Updated Statement of Goals for Engineering Education. Proceedings of the 7th International CDIO Conference, Technical University of Denmark, Copenhagen. http://www.cdio.org/files/project/file/cdio_syllabus_v2.pdf
Kontio, J. (2009). Active learning training for the faculty: a case study. Proceedings of the 5th CDIO International Conference. Singapore.
Kozanitis, A., Leong, H., Huay, W.K., Singh, M.N., Hermon, P., Edström, K., Lei, H. (2009). Exploring different faculty development models that support CDIO implementation. Proceedings of the 5th CDIO International Conference. Singapore.
Malmqvist, J., K. Edström, S. Gunnarsson and S. Östlund (2005). Use of CDIO Standards in Swedish national evaluation of engineering education programs. Proceedings of the 1st Annual CDIO Conference. Kingston, Ontario.
Malmqvist, J., Bankel, J., Enelund, M., Gustafsson, G., Wedel, M.K. (2010). Ten years of CDIOexperiences from a long-term education development process. Proceedings of the 6th CDIO International Conference. Montréal.
Torra, I. (2011). Identificación, desarrollo y evaluación de competencias docentes en la aplicación de planes de formación dirigidos a profesorado universitario. http://www.upc.edu/ice/
Vigild, M. (2009). Handbog for CDIO pa DTU’s diplomingeioruddannelser. Danmarks Tekniske Universitet. http://www.dtu.dk/upload/administrationen%20- %20101/aus/cdio/cdio_h%C3%A5ndbog_endelig.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional