El TFG como elemento de mejora de la calidad en la evaluación del módulo prácticum: propuesta de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC)

Autores/as

  • M. Teresa Fuertes Camacho Universitat Internacional de Catalunya
  • M. Carmen Balaguer Fàbregas Universitat Internacional de Catalunya

DOI:

https://doi.org/10.4995/redu.2012.6111

Palabras clave:

Trabajo fin de grado, Evaluación, Selección de competencias, Objetividad, Subjetividad, Instrumento de evaluación

Resumen

La evaluación de las prácticas educativas sigue, en general, un proceso sistemático que se articula en torno al eje tutor o tutora de la escuela, tutor o tutora de prácticas de la universidad y autoevaluación del alumnado. Las percepciones subjetivas, los vínculos personales que se establecen y la imposibilidad de visualizar de forma continuada cómo el alumnado gestiona su práctica educativa pueden conllevar algunos sesgos en la objetividad deseada en toda evaluación. Estos sesgos afectarían la calidad de nuestras evaluaciones. El presente artículo pretende aportar argumentos al valor que puede tener el Trabajo de Fin de Grado, incluido en el módulo Practicum, como elemento de confirmación de la competencia educativa personal. Al mismo tiempo se aporta una propuesta de modelo de evaluación de dicho trabajo, basado en la organización de las tareas que tiene que desarrollar el alumnado, los tutores y tutoras universitarios y, en este caso, los expertos y expertas constituidos como Tribunal. El referente de nuestra evaluación viene determinado por las competencias descritas en la normativa propia de la Facultad de Educación de la Universitat Internacional de Catalunya, reformuladas como resultados de aprendizaje. En conclusión se pretende adecuar la observación y evaluación de los comportamientos durante las prácticas a unos indicadores o ítems, lo más específicos posible y contextualizados a las distintas realidades educativas. Y por lo que respecta al Trabajo de Fin de Grado se pretende utilizar el mismo sistema, pero centrándonos más en los aspectos profesionalizadores, de espíritu emprendedor, creatividad y toma de decisiones.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

M. Teresa Fuertes Camacho, Universitat Internacional de Catalunya

Vicedecana Facultad de Educación. Coordinadora practicum departamento de Educación

M. Carmen Balaguer Fàbregas, Universitat Internacional de Catalunya

Dra. en Humanidades por la UIC. Profesora de psicología y de didácticas específica de lengua yMatemática en Educación Infantil. Miembro de la comisión de prácticas. Investigación realizadasobre la lectura estratégica de los problemas matemáticos en Educación Primaria. En laactualidad investigando sobre comprensión lectora.

Citas

Cid, A.; Zabalza, M.A.; Sanmamed, M.; Raposo, M. y Iglesias, M.L. (Coords.) (2007). Buenas prácticas en el Prácticum. Actas del IX Symposim Internacional sobre Practicum y Prácticas en empresas en la formación universitaria. Pontevedra: Imprenta Universitaria

Coll, C.; Palacios, J. y Marchesi, A. (2008). Desarrollo psicológico y educación II. Psicologia de la Educación. Madrid: Alianza

De Lara, E. y Quintanal, J. (2006). El prácticum en las titulaciones de educación: Reflexiones y experiencias. Madrid: Dykinson S.L.

De Miguel Díaz, M., Alfaro Rocher, I., Apodaca Urquijo, P., Arias Blanco, J., García Jiménez, E., Lobato Fraile, C., et al. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias: Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior. Madrid: Alianza Editorial.

Huertas, J.A.; Tapia, A.; Trías, D.; Ardura, A. y García, E, (2011). Los escenarios académicos, las identidades de los estudiantes universitarios y el movimiento y cambio de las orientaciones motivacionales entre ellos. En C. Monereo y J.I. Pozo (Eds.) La Identidad en Psicología de la Educación. Madrid: Narcea.

MEC (2007). Orden ECI 3854/2007 de 27 de diciembre. Boletín Oficial del Estado. Págs. 53735- 53738

MEC (2007a). Orden ECI 3857/2007 de 27 de diciembre. Boletín Oficial del Estado. Págs. 53747- 53750

Woolfolk, A.; Hugues, M. y Walkup, V. (2008). Psychology in Education. Essex: Pearson

Descargas

Publicado

02-08-2012