Del nuevo siglo al nuevo grado: La titulación de Educación Infantil en Mondragon Unibertsitatea
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2012.6131Palabras clave:
Docencia universitaria, Proyecto educativo, Formación maestros, Metodología activa, Compromiso y formación del profesorado universitarioResumen
Este artículo, basado en los criterios básicos para una buena docencia universitaria descritos en el proyecto Visibilidad (2004"2007), tiene por objeto narrar una buena práctica de docencia universitaria en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea.
En el texto se describe el contexto y el proceso por el cual se llegó a la implementación del proyecto educativo en la Diplomatura de Educación Infantil en la Facultad,los ejes básicos del proyecto y la participación y formación del profesorado. Las claves de la calidad de dicho proyecto han sido principalmente las siguientes: la implicación del rectorado y de la institución universitaria; el compromiso y la formación del profesorado; la visión global de la comunidad universitaria; la aplicación de metodologías activas, la interdisciplinariedad, los grupos pequeños de trabajo, el seguimiento del alumnado, etc. Para finalizar, se citan las continuidades y discontinuidades entre el proyecto en la Diplomatura y el proyecto en el Grado.
El texto está escrito a dos manos, en una melodía armoniosa: La primera autora del artículo, visitante de la Facultad, observa, pregunta, graba y entrevista; ve lo que desde dentro no se ve y oye lo que no se oye, e interpreta. La segunda autora, desde dentro, camina, crea, planifica, implementa y ve y oye el día a día, con su grandeza y su pequeñez.
Descargas
Citas
Alzola, N.; Mongelos, A. (2009). La interdisciplinariedad como fuente de cambios organizativos en la Facultad HUHEZI de MondragonUnibertsitatea. Espacios de asesoramiento, reflexión y decisión. Seminario de reflexión REDâ€Uâ€USC: La coordinación mediante equipos docentes en ES: fortalezas, recursos y necesidades. Santiago. Consultado el 27/02/2012 en http://congresos.um.es/redu/compostela2009/paper/viewFile/1781/1751
Alzola, N.; Arratibel, N.; Mongelos, A.; Pedrosa, B.; Perez, K.; Uriarte, L. (en prensa).Irakaslearen profil profesionalaren definizioa eta testuinguratzea HUHEZIâ€n (Mondragon Unibertsitaea). Tantakaldizkaria
Arregi, X., Bilbatua, M. y Sagasta, M.P. (2004). Innovación curricular en la Facultad de Ciencias de la Educación de Mondragón Unibertsitatea: Diseño e implementación del perfil profesional del Maestro de Educación Infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 109â€129. Consultado el 19/02/2012 en http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1219256832.pdf
Esteve Mon, F.M. y Gisbert Cervera, M. (2011). El nuevo paradigma de aprendizaje y las nuevas tecnologías. Revista de Docencia Universitaria. REDU. Monográfico: El espacio europeo de educación superior. Hacia dónde va la Universidad Europea 9 (3), 55â€73. Recuperado el 19/03/2012) en http://redaberta.usc.es/redu
Lodeiro, L. (2009). Elicitación y representación del conocimiento experto de profesores universitarios: La construcción de redes y comunidades de aprendizaje como componente y condición de las “buenas prácticas docentes”. Trabajo de Investigación Tutelado. Universidad de Santiago de Compostela (documento sin publicar)
Lodeiro, L. (2010). Una escala de complejidad estructural basada en diferentes modalidades de trabajo con otros entre docentes de universidades españolas.Cuadernos de Pedagogía Universitaria, 13, 14â€20. Consultado el 19/02/2012 en http://issuu.com/pucmm/docs/cuadernodepedagogiano13
Lodeiro, L. (2011). El funcionamiento interno de los equipos docentes. Innovación educativa, 21, 353â€363.
MondragonUnibertsitatea (s.f.). Memoria Anual 2003â€2004.Consultado el 19/02/2012 en http://www.mondragon.edu/es/sobreâ€nosotros/queâ€esâ€mâ€u/memorias†1/RECT%2003â€04.pdf
Santa Cruz, I., Flecha, A. y Sarradell, O. (2009). La promoción de una economía no†capitalista: El Grupo Mondragón. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(3), 180â€197. Consultado el 19/02/2012 en http://es.scribd.com/doc/55418200/Revistaâ€Electronicaâ€Teoriaâ€de†laâ€Educacion
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional