Los caminos de Bolonia

Autores/as

  • Juan A. Vázquez García Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.4995/redu.2011.6147

Palabras clave:

Educación Superior, Espacio Europeo de Educación Superior, Proceso de Bolonia, Reforma de las carreras, Garantía de calidad en Educación Superior

Resumen

Una vez que ha arrancado la aplicación efectiva de las reformas que conlleva la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior en el sistema universitario español, conviene reflexionar acerca del modo en que efectivamente se está desarrollando y la medida en qué responde al espíritu y los objetivos del “espíritu de Bolonia”. A esa reflexión pretende contribuir este artículo que desgrana algunas ideas acerca de los logros y problemas que la aplicación esa reforma está suscitando en ámbitos como los de la adaptación entre oferta y demanda de titulaciones, la reforma de las enseñanzas y la adecuación a las necesidades de la sociedad, la renovación de los métodos docentes, los niveles y  las garantías de calidad de las enseñanzas universitarias, la movilidad y la internacionalización y el posicionamiento de las universidades.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan A. Vázquez García, Universidad de Oviedo

Juan A. Vázquez García es Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo, de la que ha sido Rector durante dos mandatos consecutivos entre 2000 y 2008. Asimismo, desempeñó la presidencia de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas entre 2003 y 2007. En la actualidad es Presidente del Consejo Asesor de ANECA.

Descargas

Publicado

24-12-2011