Un EEES atascado en el tráfico

Autores/as

  • Bert Vanderkendelare European Students' Union

DOI:

https://doi.org/10.4995/redu.2011.6154

Palabras clave:

Espacio Europeo de Educación Superior, Proceso de Bolonia, Sindicatos de Estudiantes Universitarios, Indignados, Movilidad, Conferencia de Bucarest 2012

Resumen

En esta contribución, el autor ofrece su impresión personal sobre el punto de vista de los estudiantes sobre la aplicación del Proceso de Bolonia' y sobre las líneas de actuación introducidas en los últimos años así como los retos que se avecinan en relación a la Conferencia Ministerial de 2012 en Bucarest, Rumania. Comenzando con las quemas llevadas a cabo en 2009 en Bolonia con ocasión del 10º aniversario de la Declaración de Bolonia, el autor describe los distintos problemas que sufrido la aplicación de Bolonia y las causas que frenan la plena realización del Espacio Europeo de Educación Superior.

Mirando hacia adelante al2012, el autor sugiere cómo el EEES se podría renovar y convertirse en un verdadero espacio para el intercambio educativo de alta calidad. No sólo se cita la lista de 14 prioridades para el año 2012 creada por la Unión de Estudiantes Europeos, sino que se demanda un proceso de Bolonia más vinculante, que obligue a los países signatarios a comprometerse con mayor claridad en los avances previstos para los próximos años y  en ayudar a otros países a hacer lo mismo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bert Vanderkendelare, European Students' Union

Bert Vandenkendelaere is the Chairperson of the European Students’ Union for the academic year 2010/2011. He graduated as Master of Laws at the Catholic University of Leuven, Belgium, and did a part of his studies at the Università degli Studi di Firenze, Italy. Bert has been active in student politics since 2004, on the local level at the Kortrijk campus of the Leuven University and later on in the Leuven Student Council and VVS, the National Union of Students in Flanders. He was a member of the Executive Committee of ESU last year, where he was responsible for the coordination of the Student Union Development Committee, membership issues and capacity building within the student movement. He has contributed to various higher education conferences, including the OECD Conference on Higher Education at a Time of Crisis in July, 2009.

Descargas

Publicado

24-12-2011