Aprendizaje basado en la solución de problemas: ¿por qué es tan difícil?

Autores/as

  • Peter A.J. Bouhuijs Maastricht University

DOI:

https://doi.org/10.4995/redu.2011.6177

Palabras clave:

Aprendizaje basado en problemas, Cambio cultural, Cambio organizativo, Desarrollo educativo

Resumen

El artículo pretende proporcionar claves para responder a la pregunta formulada en el título. Tras contextualizar el propósito de su análisis, el autor concluye que la pregunta puede formularse en tres niveles diferentes: el de los docentes, el de los programas y el de la organización. Muchos de los problemas surgidos en la implementación proceden de ignorar que el uso del ABP provoca un mayor número de implicaciones que la introducción de un entorno electrónico de aprendizaje. El ABP no es una simple aplicación metodológica que pueda llevarse a las aulas sin realizar cambios estructurales. Los más relevantes son el cambio cultural y el cambio organizativo. Para llevar a cabo con éxito estos cambios es preciso que se cumplan dos precondiciones: la presión exterior y el liderazgo. Finalmente hay que destacar también el desarrollo educativo con factor relevante del proceso de implementación.



Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrows, H.S. & Tamblyn, R.M. (1980), Problemâ€based Learning, an approach to medical education. Springer Publishing, New York.

Bouhuijs, P.A.J. (1990), "Faculty development", in: Vleuten, C., van der & Wijnen, W. (eds.). Problemâ€based learning: Perspectives from the Maastricht experience.

Bouhuijs, P.A.J. (1989), "The maintenance of educational innovations in medical schools". In: Nooman, Z., Schmidt, H.G. & Ezzat, E. (editors), in Innovation in medical education: an evaluation of its present status, pp. 175â€188. Springer Publishing, New York.

Bouhuijs P.A.J., Schmidt H.G., En Berkel H.J.M. Van, Eds. (1993), Problemâ€based learning as an educational strategy. Maastricht: Network Publications.

Moust, J., Bouhuijs, P.A.J. & Schmidt, H.G. (2007), El aprendizaje basado en problemas: guía del estudiante. Ediciones de la Universidad de Castiliaâ€La Mancha, Cuenca.

LEVINE, A. (1980), Why innovation fails. State University of New York Press, Albany.

Smith, M. K., Wood, W. B., Adams, W. K., Wieman, C.,Knight J. K., Guild N., And Su, T. T. (2009), "Why Peer Discussion Improves Student Performance on Inâ€Class Concept Questions". Science, 323, 2 January 2009: 122â€124. https://doi.org/10.1126/science.1165919

Towle, A. (1998), "Overcoming the barriers to implementing change in medical education", in: Jolly, B. & Rees, L. (eds.) Medical education in the millennium, pp. 225â€241. Oxford medical publications, Oxford.

Descargas

Publicado

30-05-2011