Impacto del ABP en el Desarrollo de la Habilidad para Formular Preguntas de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2011.6180Palabras clave:
Aprendizaje Basado en Problemas, Habilidad para preguntar, Niveles de abstracciónResumen
Esta investigación se aborda desde la perspectiva cualitativa y buscó indagar en los procesos cognitivos que emplean los alumnos centrando la atención en el desarrollo de la habilidad para preguntar y determinar la contribución del ABP en los niveles de abstracción al hacer preguntas. Los 4 niveles de abstracción son literales (nivel 1), exploratorias (2), cognitivas (3) y metacognitivas (4). En la primera fase el 65% de los estudiantes lograron niveles 1 y 2, mientras que en la última el 80 % alcanzó niveles 3 y 4 y se confirma que el ABP desarrolló la habilidad para hacer preguntas.
Descargas
Citas
Argudín, Y. (2005). Educación basada en competencias. Nociones y antecedentes. México: Trillas.
Díaz-Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México: Mc Graw Hill.
Estevéz, E. H. (1999). La enseñanza basada en el uso de estrategias cognitivas. Modelo innovador para el diseño de cursos. México: Universidad de Sonora.
Elgue, M. (2006). Cuándo preguntar puede jugar en su contra. Uruguay: La Flor de Itapebi.
García, E. (2000). ¿Qué Qué? El arte de preguntar para enseñar y aprender mejor. México: Byblos.
Mendoza, A. (1999). Las preguntas en la escuela como estrategia didáctica. México: Trillas.
Nyckerson, S., Perkins, D. y Smith, E (1994). Enseñar a Pensar: aspectos de la aptitude intellectual. Barcelona: Paidós.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional