Realización de seminarios a distancia mediante el uso de herramientas de blackboard (wimbaclassroom de webct) para conocer las aplicaciones y avances de los cultivos celulares en relación al ámbito laboral

Autores/as

  • Inmaculada Domínguez García Universidad de Sevilla
  • Manuel Reina del Pozo Universitat de Barcelona
  • Begoña Castro Feo Universidad del País Vasco
  • Santiago Mateos Cordero Universidad de Sevilla
  • José Torreblanca López Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.4995/redu.2010.6201

Palabras clave:

Wimba Classroom, Plataforma de enseñanza virtual, Enseñanza a distancia, Sala virtual de conferencias, Innovación docente en Cultivos Celulares

Resumen

La asignatura de Cultivos Celulares impartida en la Licenciatura de Biología de la Universidad de Sevilla, proporciona a los alumnos información  teórica y práctica en esta materia. El gran avance tecnológico de los cultivos celulares aconseja complementar la información. Para ello hemos realizado una actividad formativa que ha permitido a profesionales procedentes de otras universidades o empresas, proporcionar de forma directa y sin desplazarse, conocimientos sobre las técnicas más innovadoras en cultivos celulares. Se han realizado dos conferencias a distancia mediante el uso de la herramienta Wimba Classroom. Se evaluó el grado de comprensión de las conferencias por parte de los alumnos mediante las herramientas tarea y examen de WebCT, así como la posible repercusión en la nota final. Los resultados obtenidos mostraron un incremento en el número de aprobados y de presentados a examen en el grupo experimental con respecto al control, así como un aumento de la nota media obtenida (5,92 frente a 4,01). Los alumnos evaluaron distintos aspectos de la actividad mediante encuestas a través de la plataforma, en las cuales se obtuvo un grado de valoración de la misma muy positivo. Los resultados indican que el uso de Wimba Classroom es adecuado para el objetivo propuesto.

Cell Cultures is a subject included in the Biologist Degree at Sevilla University, that provides theoretical and practical information in this area. Due to the quick technological development in this field, we consider that is important to contribute complementary information to students who are cursing this subject. By means of the present project, specialists from biotechnological companies, who directly use and work with cell cultures, have provided lectures about different innovative applications in this area. The conferences have been carried out without the physical presence of the speakers by the use of the Wimba Classroom online tool. The level of understanding of the conferences was tested by means of WebCT evaluation tools, and the possible impact in the final califications got by students was analized. The results show that the the group of students that actively participated in the activity got  higher final calification than the group who did not participate (5,92 and 4,01 respectively). Students could evaluate different aspects of the activity by answering a WebCT survey online. The results show that Wimba Classroom is adequate for this purpose and that evaluation of the formative activity by students is quite positive.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZâ€ÁLVAREZ, B., GONZÁLEZâ€MIERES C., GARCÍAâ€RODRÍGUEZ N. (2007). La motivación y los métodos de evaluación como variables fundamentales para estimular el aprendizaje autónomo. Red U. Revista de Docencia Universitaria, número 2. http://www.um.es/ead/Red_U/2/ https://doi.org/10.4995/redu.2007.6275

ESCALONA ORCAO, A.I., & LOSCERTALES PALOMAR, B. (2008). Pautas y materiales para la renovación metodológica en la docencia universitaria. En: V.V. A.A. II Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Información y Comunicación, e Investigación Educativa de la Universidad de Zaragoza. (Eds.) Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza.

FORÉS, A., BORGES, F., BAUTISTA, G. (2006). Didáctica Universitaria en entornos virtuales de enseñanzaâ€aprendizaje (1st ed.). Madrid: Narcea, S. A. de Ediciones.

LEÓN DE MORA, C. (2006). Planificación, diseño de cursos y docencia a través de Internet con WebCTE6. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

LEÓN DE MORA, C. (2007). Wimba Classroom. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

ZARAGOZA, J., LUIS PASCUAL, J.C., MANRIQUE, J.C. (2009). Experiencias de innovación en docencia universitaria: resultados de la aplicación de sistemas de evaluación formativa. Red U. Revista de Docencia Universitaria, número 4. http://www.redu.um.es/red_U/4/ https://doi.org/10.4995/redu.2009.6232

Descargas

Publicado

15-04-2011

Número

Sección

Miscelánea