Media Art Wiki. Uso de Wikis para la enseñanza interdisciplinar y multimedia del arte de los nuevos medios de comunicación en entornos virtuales de aprendizaje

Autores/as

  • Pau Alsina Universidad Oberta de Catalunya (UOC)
  • Gemma San Cornelio Universidad Oberta de Catalunya (UOC)
  • Roser Beneito Universidad Oberta de Catalunya (UOC)
  • Jordi Alberich Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.4995/redu.2009.6213

Palabras clave:

Arte, Estética, Nuevos Medios, Multimedia, Wiki

Resumen

Este capítulo expone y analiza una experiencia piloto de uso de Wikis para la enseñanza de las prácticas artísticas vinculadas a los nuevos medios de comunicación digital. El denominado “Media Art Wiki” constituye un recurso para la enseñanza del Arte y la Estética de los nuevos medios en un contexto de enseñanza-aprendizaje virtual como es la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Los objetivos iniciales del proyecto consistieron en generar un entorno dinámico de documentación multimedia de las prácticas de Arte de los nuevos medios, y a su vez, que ese espacio de contenidos abiertos pudiera alimentarse de la acción participativa y colaborativa de los estudiantes de las diferentes asignaturas implicadas, contribuyendo de este modo a un enfoque interdisciplinar de la materia común. El Media Art Wiki pretende innovar dentro del aula virtual en cuatro aspectos diferentes: proceso, formato, estructura y contenidos tratando de responder asimismo a un planteamiento pedagógico, que vincule cada una de las actividades implicadas en el Wiki con varios programas y asignaturas. En este capítulo intentaremos dar cuenta de las implicaciones del uso de este tipo de herramientas en la enseñanza universitaria, estructurando el texto en diferentes apartados que, por un lado, trazan el contexto a partir del cual surgió el proyecto, sus  necesidades, objetivos y motivaciones dentro del marco teórico del aprendizaje significativo- y el contexto -modelo de enseñanza-aprendizaje- de la UOC. Por otro lado procedemos a la descripción técnica y de contenido del proyecto, así como  el diseño de la estrategia didáctica y de las actividades a desarrollar por los estudiantes a corto y medio plazo. Finalmente exponemos la evaluación de dicha experiencia desde la perspectiva de los docentes y los estudiantes para llegar a plantear nuestras conclusiones y posibilidades de desarrollos de futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ausubel, D.P. (1983) „Significado y aprendizaje significativo‟. En Ausubel, D.P.; Novak, J. D. y Hanesian, H. Psicología Educativa: Un Punto de Visía Cognoscitivo, México. D. F., Trillas.

Biggs, J. (2003). Teaching for quality learning at university: What the student does. 2 Edition. Buckingham: Society for Research into Higher Education: Open University Press.

Bruns, A., and S. Humphreys. (2005) „Wikis in teaching and assessment: The M/Cyclopedia project‟, Proceedings of the International Symposium on Wikis, San Diego, 17-18 Oct. 2005, http://www.wikisym.org/ws2005/proceedings/paper-03.pdf https://doi.org/10.1145/1104973.1104976

Castells, M. (1996) The rise of the network society, vol. 1. Malden, Mass: Blackwell.

Hanesian, H. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Mexico: Editorial Trillas, 1976. p. 55-107.

Lamb, A. and Johnson, L. (2007). “An information skills workout: Wikis and collaborative writing”. Teacher Librarian, 34(5), 57-59.

Lee, M. (2005). “New tools for online collaboration: Blogs, wikis, RSS and podcasting”. Training and Development in Australia, October 2005, 17-20.

Oliver, R. (1999). Exploring strategies for online teaching and learning. Distance Education, 20(2), 240-254. https://doi.org/10.1080/0158791990200205

Oliver, R. & Herrington, J. (2003). “Exploring technology-mediated learning from a pedagogical perspective”. Journal of Interactive Learning Environments, 11(2),111-126. https://doi.org/10.1076/ilee.11.2.111.14136

Stephenson, J. (2001). Teaching & learning Online. Pedagogies for New Technologies. London: Kogan Page

Salmon, G. (2002). E-tivities: The key to active online learning. London: Kogan Page

Fountain. R. (2005) Wiki Pedagogy, dossiers pratiques http://www.profetic.org/dossiers/dossier_imprimer.php3?id_rubrique=110

Vygotsky,L. (1978). Mind in society. Cambridge, MA.:Harvard University Press.

von Glasersfeld, E. (1987). Learning as a constructive activity. En C. Janvier (Ed.), Problems of representation in the teaching and learning of mathematics (pp. 3- 17). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Descargas

Publicado

31-12-2009