Ecompetentis: una herramienta para la evaluación de competencias genéricas
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2010.6220Palabras clave:
Evaluación, Competencias genéricas, Competencias transversales, Portal web, Instrumentos psicométricos, Trabajo en equipo, Resolución de problemasResumen
Uno de los objetivos del proyecto “Desarrollo de la herramienta eCompetentis para la evaluación de competencias transversales” (EA2009"0040) financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, fue elaborar un portal web (http://www.ecompetentis.es) que pretende ser una plataforma de apoyo a los docentes universitarios españoles. Su uso puede ayudarles a desarrollar competencias genéricas en sus actividades docentes y a evaluar a sus estudiantes. Respecto a competencias genéricas, en el portal se ofrecen: instrumentos de evaluación, proyectos de innovación e investigación, experiencias de éxito y otras utilidades.
A día de hoy, el portal incluye instrumentos para la evaluación de las competencias genéricas “trabajo en equipo” y “resolución de problemas”. Pero eCompetentis se ha planteado como un espacio colaborativo, y en breve, dispondrá de otros instrumentos, proyectos y experiencias de compañeros que han manifestado su interés en participar.
Descargas
Citas
Fernández Ballesteros, R. (1997). “Evaluación psicológica y tests”, en A. Cordero (coord..) La evaluación psicológica en el año 2000, Madrid: TEA, pp.1â€26.
Gairín, J. y otros (2009) Nuevas funciones de la evaluación. La evaluación como autorregulación. Madrid, MEC.
Gully, S. M., Incalcaterra, K. A., Joshi, A., & Beaubien, J. M. (2002). A metaâ€analysis of teamâ€efficacy, potency, and performance: Interdependence and level of analysis as moderators of observed relationships. Journal of Applied Psychology, 87, 819–832. https://doi.org/10.1037/0021-9010.87.5.819
Hambleton (1994) Guideline for Adaptating educational and psychological test: a progress report. European Journal of Psychologycal Assessment, 10, pp. 229†244.
Heppner, P.P., & Peterson, C.H. (1982). The development and implications of a personal problemâ€solving inventory. Journal of Counseling Psychology, 29, p. 66â€75. https://doi.org/10.1037/0022-0167.29.1.66
Heppner, P. P.; Witty, T. E. y Dixon, W. A. (2004). Problemâ€Solving Appraisal and Human Adjustment. A Review of 20 Years of Research Using the Problem Solving Inventory. The Counselling Psychologist Vol. 32(3):344â€428. https://doi.org/10.1177/0011000003262793
Ibarra Sáiz, M.S. et al (2007) EvalCOMIX: Evaluación de competencias en un contexto de aprendizaje mixto. Memoria Programa Estudios y Análisis MEC EA2007†0099.
Porter, C. O. L. H. (2005). Goal orientation: Effects on backing up behavior, performance, efficacy, and commitment in teams. Journal of Applied Psychology, 90, 811–818. https://doi.org/10.1037/0021-9010.90.4.811
Rey Ardid, R. (1974) Psicología Médica. Espaxs, Barcelona.
Tasa, K.; Taggar, S. y Seijts, G. H. (2007). The development of collective efficacy in teams: a multilevel and longitudinal perspective. Journal of Applied Psychology Vol. 92(1):17â€27. https://doi.org/10.1037/0021-9010.92.1.17
Tovar Caro, E. et al (2009). Estudio comparativo sobre nivel de desarrollo de competencias transversales en alumnos de nuevo ingreso en enseñanzas de informática. PROYECTO EA2008â€0043. MEC.
Villardón Gallego, L. (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias. Educatio siglo XXI, 24: 57 – 76.
Wiggins, Grant (1990). The case for authentic assessment. Practical Assessment, Research & Evaluation, 2(2). Retrieved November 15, 2010 from http://PAREonline.net/getvn.asp?v=2&n=2 .
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional