Evaluación del diseño de las “guías FORCOM de autoevaluación de competencias docentes"Ÿ para el Espacio europeo de Educación superior (EEES)

Autores/as

  • Víctor Álvarez Rojo Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.4995/redu.2009.6229

Palabras clave:

Espacio Europeo de Educación Superior, EEES, Competencias Docentes, Autoevaluación de Competencias Docentes, Evaluación de Programas

Resumen

Este artículo presenta la validación empírica del diseño de un instrumento concebido para ayudar al profesorado universitario a evaluar sus propias competencias docentes dentro del marco de la convergencia europea: las Guías FORCOM de Autoevaluación de Competencias Docentes. Se confecciona a partir de los datos de una evaluación de necesidades sobre competencias docentes. Se seleccionan 16 profesores/as universitarios con amplia experiencia docente, de 5 universidades y de las diferentes áreas de conocimiento. Tras la auto-aplicación de las guías se recoge información mediante una entrevista en profundidad sobre: a) su manejo (evaluación del formato) y b) su utilidad y adecuación (evaluación del contenido). Tras el análisis de las valoraciones realizadas por los profesores participantes se concluye que: 1) es un instrumento valioso y útil, especialmente para el profesorado que ya tiene alguna experiencia en la implantación del EEES; 2) es una herramienta que permite la autoevaluación del profesorado y, además, propicia la adquisición de algunos conocimientos especializados sobre la enseñanza y el aprendizaje de competencias en el ámbito universitario; y 3) no obstante, el diseño actual debe ser revisado, tanto en su formato (reorganización, extensión Guías, normas de auto-aplicación, etc.) como en su contenido (cantidad de información, terminología didáctica, fundamentación de los resultados...).

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Víctor Álvarez Rojo, Universidad de Sevilla

Coordinador del artículo

Citas

Álvarez, V. y Romero, S. (2007). La formación basada en competencias para los profesionales de la orientación. Educación XXI, 10, 15-37. https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.295

Álvarez, V. (dir.) (2007). Necesidades del profesorado de la Universidad de Sevilla respecto a las metodologías de enseñanza de cara a la adaptación al EEES. Propuesta de plan de mejora. Sevilla: ICE – Vicerrectorado de Docencia.

Álvarez Rojo, V. et al. (2009). Perfiles docentes para el espacio europeo de Educación Español (EEES) en el ámbito universitario español. RELIEVE, v. 15, n. 1. http://www.uv.es/RELIEVE/v15n1/RELIEVEv15n1_1.htm. Consultado en julio de 2009. https://doi.org/10.7203/relieve.15.1.4187

González Sanmamed, M. (2001). Evaluación, formación e Innovación: el triángulo estratégico de la calidad. Revista de Investigación Educativa, 19 (2), 649-658.

González Sanmamed, M. y Raposo Rivas, M. (2008). Necesidades formativas del profesorado universitario en el contexto de la convergencia europea. Revista de Investigación Educativa, 26 (2), 285-306.

Margalef, L. y Álvarez, J.M. (2005). La formación del profesorado universitario para la innovación en el marco de la integración en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de Educación, 337, 51-70.

Martínez, P. y Echeverría, B. (2009). Formación basada en competencias. Revista de Investigación Educativa, 29, 1, 125-147.

Meroño, A.L. y Ruiz, C. (2006). Estrategias de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior a partir del conocimiento y actitud del profesorado universitario. Revista de Investigación Educativa, 24 (1), 281-298.

Pons, J. de P. (coord.) (2006). El proceso de integración en el Espacio Europeo de Educación Superior: Necesidades y demandas del profesorado de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Rodríguez, A. y Vieira, Mª.J. (2009). La formación en competencias en la universidad: un estudio empírico sobre su tipología. Revista de Investigación Educativa, 29, 1, 27- 47.

Sanz Oro, R. (coord.) (2009). Tutoría y atención personal al estudiante en la universidad. Madrid: Síntesis.

Yáñiz, C. (2008). Las competencias en el currículo universitario: implicaciones para diseñar el aprendizaje y para la formación del profesorado. Red U. Revista de Docencia Universitaria, número monográfico I: Formación centrada en competencias. Consultado el 15 de julio de 2009 en: http://www.redu.m.es/Red_U/m1 https://doi.org/10.4995/redu.2008.6281

Zabalza, M.A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid. Narcea.

Descargas

Publicado

29-12-2009

Número

Sección

Miscelánea