Descripción y evaluación del plan de formación y desarrollo del profesorado de la Universidad de Deusto
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2009.6238Palabras clave:
Evaluación de la formación, Formación y desarrollo de profesorado, Innovación universitariaResumen
Este artículo recoge los fundamentos teóricos en los que se basa el diseño del Plan de Formación y Desarrollo del profesorado diseñado para la incorporación del Modelo de Formación de la Universidad de Deusto. Describe su estructura, así como la planificación, desarrollo y resultados de la evaluación de dicho Plan en cada una de sus tres fases. Se plantean reflexiones sobre la experiencia e implicaciones para el futuro.
Descargas
Citas
Ausubel, D.P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Barcelona: Paidos.
Elliot, J. (1990): La Investigación-Acción en educación. Madrid. Morata.
Elexpuru, I., Martínez, A., Villardón, L. y Yániz, C. (2006). Diseño, desarrollo y evaluación del Plan de Formación y Desarrollo del profesorado para la incorporación del Modelo de Formación de la Universidad de Deusto. Cuadernos monográficos del ICE, nº 13. Bilbao: Universidad de Deusto.
Ingvarson, L., Meiers, M. & Beavis, A. (2005, Enero 29). Factors affecting the impact of professional development programs on teachers’ knowledge, practice, student outcomes & efficacy. Education Policy Analysis Archives, 13(10). Consultado el [31/01/2005] en http://epaa.asu.edu/epaa/v13n10/. https://doi.org/10.14507/epaa.v13n10.2005
Fullan, M. (2002a). Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona: Octaedro.
Fullan, M. (2002b). Liderar en una cultura de cambio. Barcelona: Octaedro.
Gimeno, J. (1993): “Conciencia y acción sobre la práctica como liberación profesional de los profesores”. En F. Imbernón (Coord.): La Formación Permanente del profesorado en los países de la C.E.E. Barcelona. I.C.E. de la Universidad de Barcelona y Horsori. 53-92.
ICE de la UD (2004). Plan de Formación y Desarrollo del Profesorado para la incorporación del MFUD. Bilbao: Universidad de Deusto.
Kemmis, S. Y McTaggart, R. (1988): Cómo planificar la Investigación-Acción. Barcelona. Laertes.
Knowles, M. S.; Holton III, E.F. y Swanson, R.A. (2001). Andragogía. El aprendizaje de los adultos. Mexico: Oxford Universiy Press.
Kolb, D. (1983). Experience as the Source of learning and Development. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
Marcelo García, C. (1994): Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona. PPU
Universidad de Deusto. (2001). Marco Pedagógico UD Orientaciones generales. Bilbao: Universidad de Deusto.
Universidad de Deusto. (2004). Plan estratégico 2004-2007. Bilbao: Universidad de Deusto.
Yániz, C. (2004a). “Convergencia europea de las titulaciones universitarias. El proceso de adaptación: fases y tareas”. Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria.
Yániz, C. (2005). “Las competencias en el currículo universitario: implicaciones para la formación del profesorado”. Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria. Volumen: 4 nº 2. 31-39.
Villa, A. (2003). “Fases para la implantación de la innovación pedagógica europea”. En Varios. Orientaciones pedagógicas para la convergencia europea de educación Superior. Bilbao: Material inédito del Seminario Internacional celebrado en la UD del 9 al 11 de julio de 2003.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional