Expectativas del alumnado sobre el profesorado tutor en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2009.6245Palabras clave:
Tutoría universitaria, Función tutorial, Roles del tutor, Acción tutorialResumen
La acción tutorial en la enseñanza universitaria representada en la figura del profesorado tutor y desarrollada en su relación con el alumnado, está siendo objeto de una cada vez mayor atención por quienes trabajan en la mejora de la enseñanza-aprendizaje, y en especial de la enseñanza universitaria en el nuevo proceso de Convergencia Europea. Este trabajo ha abordado las expectativas del alumnado mediante un estudio Delphi. A lo largo de sucesivas etapas o circulaciones, se han obtenido una serie de competencias con que, según los expertos consultados, debería contar el profesorado que ejercerá la acción tutorial en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Además, de las competencias demandadas se observa que estas varían en función del curso al que pertenece el alumnado consultado.
Descargas
Citas
Alañon, M. T. (2003). Planificación, desarrollo y evaluación del Plan de Acción Tutorial en la Universidad. En: P. Álvarez y H. Jiménez (Comp.). Tutoría Universitaria. La Laguna: Servicio de Publicaciones Universidad de La Laguna.
Attalli, J. et al. (1998). Pour un modéle européen dénseignement supérieur. Rapport de la Comisión présidée par Jacques Attali. Ed. Stock.
Briscall, J. M. (Coord.) (2000). Informe Universidad 2000. Madrid: Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
Brunet, J. J. y Negro, J. L. (1989). Tutoría con adolescentes. Madrid: Ediciones San Pío X.
Delors, J. (2003). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI.
García, A. (2006) La tutoría y la relación profesor-alumno en la formación para la inserción laboral. Revista de Educación, 341, 197-211.
García, N.; Asensio, I.; Carballo, R.; García, M. y Guardia, S. (2005). La tutoría universitaria ante el proceso de armonización europea. Revista de Educación, 337, 189-210.
Jiménez, H. y Álvarez, P.R. (2003). La tutoría universitaria en España: aproximación a una variopinta realidad. En: P. Álvarez y H. Jiménez (Comp.). Tutoría Universitaria. La Laguna: Servicio de Publicaciones Universidad de La Laguna.
Homar, J. M. (2002). La experiencia de tutorías universitarias en la Facultad de Formación del Profesorado. Recuperado 4 de Diciembre de 2007, en http://www.uhu.es/fexp/tutorias/documentación.
Lázaro, A. (1997). La acción tutorial de la función docente universitaria. En: P. Apodaca y C. Lobato. Calidad en la Universidad: orientación y evaluación. Barcelona: Laertes.
Lázaro, A. (2002). La acción tutorial de la función docente universitaria. En V. Álvarez y A. Lázaro (Coords.). Calidad de la Universidades y Orientación universitaria. Málaga: Aljibe.
Lázaro, A. (2003). Competencias tutoriales en la universidad. En F. Michavilla y F. García (Eds.). La tutoría y los nuevos modos de aprendizaje en la Universidad. Madrid: CAM- Cátedra UNESCO.
Pagani, R. (2002). El crédito europeo y el sistema educativo español. Disponible en http://www.crue.org. espaeuro/encuentros/credito.pdf.
Rodríguez, M. (2004). Represente el papel de tutor. En: L. M. Villar (Coord.). Programa para la mejora de la docencia universitaria. Madrid: Pearson Educación.
Rodríguez, S. (Coord.) (2004): Manual de Tutoría universitaria. Recursos para la acción. Barcelona: Octaedro/ICE-UB.
Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
Rodríguez, M. L. y Gallego, S. (1999). El proyecto profesional, herramienta de intervención en la función tutorial universitaria. Madrid: Revista española de orientación y psicopedagogía, 10, 17, 184.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional