BENDER 3.0: Plataforma robótica remota para aplicaciones docentes: Aplicación a Programación Concurrente
DOI:
https://doi.org/10.1016/S1697-7912(10)70008-XPalabras clave:
Programación Concurrente, Educación en Automática, Sistemas de Tiempo Real, RobóticaResumen
BENDER 3.0 es un pequeño robot móvil usado en la asignatura Programación Concurrente. El artículo se centra en la descripción de dicho robot y en el análisis de la metodología seguida para desarrollar las prácticas de laboratorio. Se revisan las estrategias que facilitan su uso y se describe el marco de simulación que posibilita el trabajo del estudiante en casa, independientemente de si dispone o no de conexión a Internet. Finalmente, se presenta un estudio detallado de los resultados académicos obtenidos por los alumnos y se menciona el uso del robot móvil en otras asignaturas y proyectos fin de carrera.Descargas
Citas
Aracil, R., Balaguer C., Armada, M. (2008). Robots de servicio. RIAI Vol.5, Num. 2. pp 6-13.
Aranda, J., Dormido, S., Marrón, J. L., Canto, F., (1993). Study and Building of a Computer. (P. Nobar y W. Kainz, Eds.) Computer Based Learning in Science, 561-566.
Casals, A. (2007). Robots de servicios y personales: Aspectos tecnológicos que dificultan su progreso. Asociación Española de Robótica y Automatización de Tecnologías de la Producción (AER-ATP).
Gates, B. (2007). A robot in every home. Scientific American, pp 58-65.
Jain, L.C., Howlett, R.J., Ichalkaranje, N.S., Tonfoni, G. (2002). Virtual Environments for Teaching & Learning. World Scientific-Series on Innovative Intelligence. Vol.1, 2002.
Marco-Simó, J.M. (2007) ¿Podemos darle la vuelta a la enseñanza del desarrollo de software? Jornadas de ENseñanza Universitaria de la Informática (JENUI), 15-17 Julio, Teruel.
Maza I., Ollero, A., Hemero (2001): A Matlab-Simulink toolbox for robotics. First Workshop on Robotics Education and Training (RET). Weingarten, Germany, Imatge i Publicacions UPC, pp 43-50.
M.E.C. (2003). Ministerio de Educación y Ciencia. Real Decreto 1125/2003, B.O.E. num. 224, pp 34355-34356.
Metta, G., Fitzpatrick, P., Natale, L. (2006). YARP: Yet Another Robotic Platform. International Journal of Advanced Robotics Systems (ARS). pp 43-48, vol. 3, number 1.
Pagani, R. (2002). El Crédito Europeo y el Sistema Educativo Español. Informe Técnico.
Palma, J. T. (2006). Programación Concurrente. Ed. Paraninfo, Spain, 2006.
Paret, D. (1997). The I2C Bus from Theory to Practice. John Wiley and Son.
Pavón, N., Ferruz, J. (2007). Taller de Programación Concurrente: Diseño de software para robots basado en hilos Posix. XXVIII Jornadas de Automática, Huelva.
Pavón, N., Ferruz, J. (2009). B.EN.DE.R. 2.0: Basic ENvironment for DEveloping Robotic software: Application to educational purposes. 5th IEEE International Conference on Mechatronics. Málaga, Spain, April 14-17.
Xin-qing, Yan, Wen-feng, Li, Ding-fang, Chen (2006) A New Mechanism for Robots Control Based on Player/Stage. IEEE International Conference on Robotics and Biomimetics, pp.750-754, Kunming
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-CompartirIgual 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)