Web-LABAI: Laboratorio Remoto de Automatización Industrial

Autores/as

  • Francisco De la Cruz F. Universidad Politécnica "Antonio José de Sucre" UNEXPO
  • Magda Díaz-Granados Universidad Politécnica "Antonio José de Sucre" UNEXPO
  • Sergio Zerpa Universidad Politécnica "Antonio José de Sucre" UNEXPO
  • Donnaly Giménez Universidad Politécnica "Antonio José de Sucre" UNEXPO

DOI:

https://doi.org/10.1016/S1697-7912(10)70013-3

Palabras clave:

Automatización, Laboratorio remoto, Controlador Lógico Programable, control en tiempo real, Ayudas educativas

Resumen

Este trabajo presenta un laboratorio remoto que permite a los alumnos interactuar y realizar, desde Internet, prácticas de automatización y control de procesos. Se desarrolló un sistema Hardware-Software que permite monitorizar y controlar variables, remotamente desde una pagina Web, de la maqueta de un proceso industrial localizado en el Laboratorio de Automatización Industrial del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad Politécnica "Antonio José de Sucre", UNEXPO, Barquisimeto, Venezuela. La interacción de un computador servidor, un Controlador Lógico Programable o PLC y una cámara IP permite el control y monitorización remota de una maqueta que simula un proceso de fabricación de alimentos. El software está constituido por una aplicación Servidor y una aplicación Cliente. La primera contiene un Servidor Modbus TCP/IP, embebido en el PLC, y un Servidor Web, que aloja una página Web a través de la cual los usuarios accederán al laboratorio remoto. La aplicación Cliente se compone de un conjunto de applets de JAVA que permite controlar y monitorizar el sistema, y además visualizar el proceso en tiempo real a través de la cámara IP.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chacón-Montiel, E., Camacho O., Cárdenas O. (2004) Implementación de un laboratorio de control de procesos vía Internet. Revista Técnica de Ingeniería. Universidad del Zulia, Venezuela. Vol. 27, Nº 3, 137 – 144.

Coquard, P., Guillemot, M., Lelevé, A., Noterman, D., Benmohamed, H. (2008). AIP-Primeca RAO. Remote Laboratories in Automation. International Journal of Online Engineering (iJOE). Vol. 4, Issue 1, pp 12-18. http://www.online-journals.org/index.php/ijoe/issue/view/42 (Enero 15, 2009)

García Zubía, J., Sáenz Ruiz de Velasco, J. Diseño de laboratorios remotos virtuales: WebLab. XI Jornadas de la enseñanza universitaria de la informática JENUI 2005 Universidad Europea de Madrid (UEM).

García-Zubía, J., López-de-Ipiña, D., Orduña, P. (2005). Evolving towards better architectures for remote laboratories: a practical case. International Journal of Online Engineering, (iJOE). Vol. 1. Nº 2 Special Issue REV2005. http://www.online-journals.org/index.php/ijoe/issue/view/33. (Enero 15, 2009)

Garrido, I. (2003). Maqueta de ascensor para la realización de prácticas por Internet. Bachelor Tesis. Universitat Politècnica de Catalunya. http://hdl.handle.net/2099.1/2998 (junio, 2007)

Jiménez, L., Puerto, R., Reinoso O., Fernández, C., Ñeco, R. (2005). RECOLAB: Laboratorio Remoto de Control Utilizando Matlab y Simulink. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial. Vol. 2, No. 2, pp 64- 72 (2005)

Lorenzo, N. (2006) Aplicación docente de una plataforma de accionamientos mecatrónicos controlada a través de Internet. Bachelor Tesis. Universitat Politècnica de Catalunya. http://hdl.handle.net/2099.1/3620 (junio, 2007)

MODBUS-IDA (2006) MODBUS Messaging on TCP/IP Implementation Guide. http://www.modbus.org/tech.php (Febrero, 2009)

Ruiz, A., Barandica, A., Guerrero, F. (2004). Implementación de una red MODBUS/TCP. Revista Ingeniería y Competitividad. Facultad de Ingeniería Universidad del Valle. Colombia. Vol. 6. Núm. 2, pp 35-44.

Saire A., Gómez H. (2008) Plataforma de aprendizaje a distancia en automatización industrial empleando laboratorios remotos. Investigación Aplicada e Innovación. http://www.tecsup.edu.pe/graficos/pdf/noticia/imasi.pdf (marzo, 2009)

Schneider Electric (2005) Controladores programables Twido. Guía de referencia de hardware.

Schneider Electric (2008) TwidoSuite V2.1. Guía de programación.

TightVNC (2009). TightVNC: VNC-Compatible Free Remote Control Software. http://www.tightvnc.com (Octubre, 2009)

Valera, A., Vallés, M., Díez, J. L. (2005) Simulación y Control de Procesos Físicos de Forma Remota. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial (RIAI), Vol. 2, Nº 2, pags. 20-29

Vargas, H., Sánchez, J., Duro, N., Dormido, R. et al (2008). A Systematic Two-Layer Approach to Develop Web based Experimentation Environments for Control Engineering Education. Intelligent Automation and Soft Computing, Vol. 14, No. 4 pp. 505-524.

Vargas, H., Sánchez, J., Dormido, R. et al (2009). Web-Enabled Remote Scientific Environments. Comput. Sci Eng. Volume 11, Issue 3, pp. 36-46.

Wu, P. H., Kuo Ch. (2008). The Design and Implementation of a Remote Automatic Control Laboratory: Using PID Control as an Example. Tamkang Journal of Science and Engineering, Vol. 11, No. 2, pp. 219-228.

Descargas

Publicado

08-01-2010

Cómo citar

De la Cruz F., F., Díaz-Granados, M., Zerpa, S. y Giménez, D. (2010) «Web-LABAI: Laboratorio Remoto de Automatización Industrial», Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial, 7(1), pp. 101–106. doi: 10.1016/S1697-7912(10)70013-3.

Número

Sección

Laboratorios virtuales y remotos en Automática: Realizaciones y experiencias