La peregrinación como propuesta estética. Encuentros entre las prácticas artísticas y la peregrinación

Autores/as

  • Iván Chillarón Camacho Universitat Politècnica de València

DOI:

https://doi.org/10.4995/aniav.2023.19137

Palabras clave:

Peregrinación, arte, caminar, creación artística, arte contemporáneo, espiritualidad

Resumen

El siguiente artículo nace de la intento de explorar posibles respuestas a la pregunta de cuál es la relación entre «arte» y «peregrinación» en la producción artística contemporánea, a la luz de los acontecimientos que irrumpieron en el s. XX en las artes visuales, donde el «caminar» irrumpió de facto como práctica estética autónoma.

A partir de esta exploración, las siguientes líneas describen diferentes encuentros entre «arte» y «peregrinación» que se han dado en las últimas décadas por creadoras nacionales e internacionales con motivo, principalmente, de establecer un diálogo con su propia experiencia peregrina como de establecer un diálogo con lo histórico del fenómeno. Encuentros que conciben a la peregrinación per se cómo experiencia autónoma y como metodología para una exploración estética así como una experiencia reflectaría para la práctica artística personal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Beckett, S. (2012). Tres diálogos. Nombres, (13-14). Recuperado el 11 de Noviembre de 2012 de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2230

García Bello, C. (2021). Egberto de Tournai y el leviatán de Fisterra. Recuperado el 18 de Diciembre de 2022 de https://www.christiangarciabello.es/egberto-de-tournai-y-el-leviatan-de-fisterra

Careri, F. (2007). Walkscapes. El andar como práctica estética. Barcelona: Gustavo Gili.

Cecla, F. L. (1988). Perdersi, l'uomo senza ambiente. Bari: Laterza.

Cerca, F. L. (1993). Mente locale. Per un'antropologia dell'habitare. Milán: Eleuthera.

Chatwin, B. (2000). Los trazos de la canció . Barcelona: Ediciones Península.

Chillarón, I. (2021). Caminos de bosque. Un rito liminal a través del paisaje. Valencia: Universitat Politécnica de Valencia. Facultat de Belles Arts de Sant Carles.

Cucala, A. (2012). Entretejidos. Ciertas prácticas del arte contemporáneo. Ed. Universitat Politécnica de Valencia,.

Didi-Huberman, G. (2014). El hombre que andaba en el color. Madrid: Abada Editores.

Egido, A. (2006). En el camino de Roma. Cervantes y Gracián ante la novela bizantina. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Evans, V. (12 de Diciembre de 2022). Victoria Evans. Obtenido de https://victoriaevans.space/about

González, J. (21 de Diciembre de 2022). juanmagonzalez. Obtenido de juanmagonzalez: juanmagonzalez.com

Hernández, P. C. (2016). La peregrinación de Egeria. Una aproximación a la geografía sagrada y los sucesos milagrosos en Tierra Santa (s. IV d.C.). Historias del Orbis Terrarum, Nº. Extra 11(ISSN-e 0718-7246), 23-52.

Iglesias, L. G. (1986-87). Las peregrinaciones en la Antigüedad. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (CuPAUAM), nº 13-14, 301-312. https://doi.org/10.15366/cupauam1987.14.027

Jarauta, F. (Marzo de 2022). El naufragio de Ulises. Le Monde diplomatique, págs. 29, 30.

Leed, J. E. (1991). The mind of the traveller. From Gilgamesh to Global Tourism. New York : Basic Books.

Marcos, M. P. (2022). Camiños Creativos: Proposta dunha metodoloxía de análise da relaciónentre arte e desprazamento. En Xunta de Galicia, Consellería de Cultura, Educació, Camiños creativos (págs. 13-38). Fundación Cidade da Cultura de Galicia.

Mater, A. (3 de Enero de 2023). Ahmed Mater. Obtenido de Ahmed Mater Magnetism: https://www.ahmedmater.com/

Morgan, M. (1994). Mutant Message Down Under (versión castellana: Las voces del desierto, Ediciones B, Barcelona, 1999). Melbourne: Bolinda Press.

Rubio, J. (2008). La peregrinación como encuentro. Liébana y Letras.

Steiner, G. (2001). Nostalgia del Absoluto. Madrid: Ediciones Siruela.

Thoreau, H. D. (2017). Caminar. Madrid: Ardora ediciones.

Van Gennep, A. (2008). Los ritos de paso. Madrid: Alianza.

Xunta de Galicia, Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades, Fundación Cidade da Cultura de Galicia. (2022). Camiños Creativos. Fundación Cidade da Cultura de Galicia. A Coruña.

Publicado

31-03-2023

Cómo citar

Chillarón Camacho, I. (2023). La peregrinación como propuesta estética. Encuentros entre las prácticas artísticas y la peregrinación. ANIAV - Revista De Investigación En Artes Visuales, (12), 13–28. https://doi.org/10.4995/aniav.2023.19137

Número

Sección

Artículos científicos