La proyección exterior del teatro español contemporáneo: el papel del Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico

Autores/as

  • Sergio Colina Martín Escritor
  • Carlota Gaviño Grumelot

DOI:

https://doi.org/10.4995/cs.2016.6712

Palabras clave:

teatro español, artes escénicas, diplomacia cultural

Resumen

La existencia de líneas estratégicas en materia de acción cultural exterior por parte de las Administraciones Públicas puede ser un factor clave para una internacionalización eficaz del teatro y la dramaturgia españoles. El presente artículo se propone analizar el papel que han desempeñado en este sentido las unidades de producción del INAEM (el CDN y la CNTC) durante los primeros 35 años de democracia (1978-2013), tratando de identificar fortalezas y debilidades  en sus trayectorias históricas, así como señalar potencialidades a partir de un enfoque que combina el análisis desde la gestión cultural y las relaciones internacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sergio Colina Martín, Escritor

Experto en cooperación y diplomacia cultural. Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales (Escuela Diplomática).

Citas

Barcenilla, M.C. 2002. Convención teatral. ¿Hacia un teatro europeo?, Rilce, nº 18 (2), pp. 195-205.

Cañizares, N. 2000. Memoria de un escenario. Teatro María Guerrero. 1885-2000. Madrid: Centro de Documentación Teatral.

Channick, Joan. 2005. The artist as cultural diplomat, American Theater Magazine (mayo-junio). Disponible en https://www.tcg.org/publications/at/mayjune05/exec.cfm

Delgado, María. 2001. Los Lorcas desconocidos de Lluís Pasqual, Teatro, nº 13-14, pp. 387-406.

Delgado, María. 2007. Las artes escénicas en España, 1991-2006, Enciclopedia del español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2006-2007. Madrid: Instituto Cervantes.

Hormigón, Juan Antonio. 2003. Un teatro necesario. Escritos sobre el teatro de Adolfo Marsillach. Madrid: ADE.

Huerta Calvo, Javier. (dir.) 2008. Clásicos sin fronteras. Madrid: CNTC.

Marsillach, Adolfo. 1998. Tan lejos, tan cerca. Barcelona: Tusquets.

Martinell, Alfons. (2010). Competencias en la gestión cultural ante nuevos contextos de internacionalización, Contrastes, nº 57, pp. 87-93.

Melgar Valero, Luis. 2010. Diplomacia pública: la gestión de la imagen-país. El modelo español. Madrid: MAEC.

Muñoz-Rojas, Ritama. 1999. El teatro público español ingresa en una red europea, El País, 22 de junio.

Otegui, Rosario. 2010. 40 millones de embajadores, Contrastes, nº 57, pp. 49-57.

Prieto Gutiérrez, J. J. 2013. La acción cultural exterior de España a través del Instituto Cervantes, OIE 14/2013. Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/2aaa7a0040b25d778769ffec8076bdb2/OIE14-2013-La-accion-cultural-exterior-Espana-Instituto-Cervantes.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=2aaa7a0040b25d778769ffec8076bdb2

Sánchez Sanz, Á. M. 1998. XX años del Centro Dramático Nacional. Madrid: CDN.

Sánchez, J. A., y Saz, I. 2007. Informe sobre la incidencia de la creación escénica española en el exterior: 1990-2005, Enciclopedia del español en el mundo. Madrid: Instituto Cervantes.

Tamarón, Marqués de. 2012. La acción cultural exterior de España, Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia Pública y Marca España. Madrid: Escuela Diplomática.

Vasco, Eduardo. 2006. El viaje de los clásicos, 20 años en escena. 1986-2006. Madrid: CNTC.

Zubieta, M. 2012. 25 años de la CNTC. Un viaje hacia el futuro. Madrid: CNTC.

Descargas

Publicado

30-11-2016

Cómo citar

Colina Martín, S., & Gaviño, C. (2016). La proyección exterior del teatro español contemporáneo: el papel del Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Culturas. Revista De Gestión Cultural, 3(2), 17–35. https://doi.org/10.4995/cs.2016.6712

Número

Sección

Artículos