Instrumentos de la educación artística para la transmisión del conocimiento científico y apropiación de la identidad: caso Monte Verde, Chile.

Autores/as

  • Liliana Gabriela Ili Raimilla Universitat Politècnica de València / Universidad Austral de Chile

DOI:

https://doi.org/10.4995/cs.2018.9923

Palabras clave:

educación, patrimonio, identidad, arqueología, paleontología, didáctica, ciencia.

Resumen

El presente documento tiene por objetivo dar a conocer el resultado de la aplicación de instrumentos de la educación artística como contribución en la educación de la investigación científica del sitio arqueológico Monte Verde en Chile, en la comunidad rural que lo alberga, además del fortalecimiento de su identidad relacionada al hallazgo. Estas técnicas han estimulado la asociatividad, el aprendizaje práctico e identificación de los habitantes con el territorio.

La metodología se construye desde elementos culturales que propiciaron un aprendizaje práctico, desconocido e interesante para una comunidad aislada y anónima. Se establece un equipo multidisciplinar de profesionales de la Universidad Austral de Chile, quienes logran educar los contenidos del hallazgo a través de estas técnicas, en favor de fortalecer un vínculo con los elementos patrimoniales del territorio. 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liliana Gabriela Ili Raimilla, Universitat Politècnica de València / Universidad Austral de Chile

Licenciada en Artes Escénicas UNIACC, Máster en Gestión Cultural UPV, programa Doctorado en Industrias de la Comunicación y Culturales UPV. Gerente proyecto“Diseño y puesta en valor del circuito turístico paleoarqueológico integrado de los sitios Monte Verde y Pilauco de la Región de Los Lagos, Chile"; Universidad Austral de Chile.

Citas

CONSEJO NACIONAL DE CULTURA Y LAS ARTES, CNCA, 2017. Política nacional de artesanía 2017-2016. Disponible en: http://www.cultura.gob.cl/politicas-culturales/wp-content/uploads/sites/2/2017/01/politica_artesania.pdf

CORBETTA, Piergiorgio, 2007. Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill. ISBN 978-84-481-5610-7.

Decreto Nº 425. Declara Monumento histórico sector del predio denominado Monte Verde, ubicado en la comuna de Puerto Montt provincia de Llanquihue, región de Los Lagos. Consejo de Monumentos Nacionales. Santiago, Chile. 25 de enero 2008. Disponible en: http://www.monumentos.cl/buscador?query=Monte%20Verde&f%5B0%5D=type%3Adecreto

DILLEHAY, Tom, 1989. A Late Pleistocene Settlement in Chile. Washington, DC: Smithsonian Inst. Press. ISBN: 978-1560986805.

DILLEHAY, Tom; MAÑOSA, Cecilia, 2004. Monte Verde, un asentamiento humano del Pleistoceno Tardío en el sur de Chile. Santiago: LOM; [Valdivia, Chile]: Universidad Austral de Chile. ISBN 956-282-659-7.

ERRÁZURIZ, Luis Hernán, 2015. Factor invisible estética cotidiana y cultura visual en espacios escolares. Santiago: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. ISBN 978-956-352-126-9.

GARCÍA, Zaida, 2009. ¿Cómo acercar los bienes patrimoniales a los ciudadanos? Educación patrimonial, un campo emergente en la gestión del patrimonio cultural. En: PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 7, pp. 2071-280. ISSN 1695-7121. Disponible en: http://pasosonline.org/Publicados/7209/PS0209_9.pdf https://doi.org/10.25145/j.pasos.2009.07.018

GARCÍA-HUIDOBRO, Verónica, 2004. Pedagogía teatral, metodología activa en el aula. Tercera edición. Santiago: ediciones Universidad Católica de Chile. ISBN 978-956-14-0762-6.

GODOY, M., HERNANDEZ, J., ADÁN, L., 2003. Educación patrimonial desde el museo: iniciativa de promoción y puesta en valor del patrimonio cultural en la X región. En Conserva, 7, pp. 23-35. Disponible en: http://www.dibam.cl/dinamicas/DocAdjunto_94.pdf

GONZÁLEZ, E., PINO, M., RECABARREN, O., CANALES, P., SALVADORES, L., CHÁVEZ, M., BUSTOS, C., RAMOS, P., BUSQUETS, T., VÁSQUEZ, F., NAVARRO, X., 2011. Paleontología social: una experiencia educativa sobre ciencia, patrimonio e identidad. Social palaeontology: an educative experience about sciences, patrimony and identity. En: Calidad en la educación, 34, pp. 231-245. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/caledu/n34/art07.pdf. https://doi.org/10.4067/S0718-45652011000100007

Monte Verde, en busca del primer americano. 2014. [DVD]. Producida por Carlos BERTRAN, dirigida por Roberto DE LA PARRA. Nacionalidad: Chile. Valdivia Film S.A.

PINO, Mario, 2016. El Sitio Pilauco Osorno, Patagonia Noroccidental de Chile. Valdivia: Transdiciplinary Center of Quaternary Research in Chile (TAQUACH); Universidad Austral de Chile.

PINO, Mario, 2017. De humanos y gonfoterios, un geoarqueólogo en el Cuaternario. Valdivia: Ediciones UACH. ISBN 978-956-390-043-9.

Ros, N. (2004). El lenguaje artístico, la educación y la creación. Revista Iberoamericana De Educación, 35(1), 1-8. Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/2901

Transferencia del conocimiento científico: Proyecto Turismo Paleoarqueológico. 2017 [DVD]. Producida y dirigida por Felipe Dreves. Nacionalidad: Chile. Lluvia Film S.A.

VALLES, Miguel, 1999. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión Metodológica y Práctica Profesional. Madrid: Sintesis. ISBN 84-7738-449-5. Disponible en: https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/miguel-valles-tecnicas-cualitativas-de-investigacion-social.pdf.

VIVES, Pedro, 2009. Glosario crítico de la gestión cultural. Segunda edición. Granada: COMARES. ISBN 978-84-9836-576-4.

Publicado

01-06-2018

Cómo citar

Ili Raimilla, L. G. (2018). Instrumentos de la educación artística para la transmisión del conocimiento científico y apropiación de la identidad: caso Monte Verde, Chile. Culturas. Revista De Gestión Cultural, 5(1), 1–22. https://doi.org/10.4995/cs.2018.9923

Número

Sección

Artículos