La Casa Cilla de Espera. Análisis histórico, arquitectónico y planimétrico

Autores/as

  • Juan Rincón Millán Universidad de Sevilla
  • Juan Diego Rincón Caro Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.4995/ege.2018.12445

Palabras clave:

Diezmos, Cilla, Almazara, Espera

Resumen

La Casa Cilla o Molino de los Diezmos de Espera es un edificio de estilo barroco que se construyó a finales del siglo XVIII para la recepción en especie de las rentas decimales, un impuesto derogado con la Ley de Desamortización de Madoz en 1855. La Casa Cilla de Espera es una de las más representativas de las 13 que se conservan en la provincia de Cádiz y la única que también funcionó como almazara. Organizada en torno a un gran patio central, también es de las pocas de Andalucía que ofrece la estructura completa. El conjunto, de planta rectangular y dos alturas, conserva todavía los antiguos graneros, la bodega, los almacenes de aceite, las oficinas y la antigua maquinaria en relativo buen estado. La Junta de Andalucía acordó declarar Bien de Interés Cultural (BIC), la Casa Cilla de Espera, publicado en el BOJA de 21 de Julio de 2009.  Sobre el edifico, de gran envergadura e impronta urbanística para este pequeño municipio gaditano, se han encontrado escasos estudios y referencias bibliográficas, quizás debido a la poca y confusa documentación histórica encontrada, careciendo esta en cualquier caso de planos o documentos gráficos sobre su estado actual, labor esta que también aborda este artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Hernández Díaz, José. 1987. Informes y propuestas sobre monumentos andaluces. pp.171-275.

Santofimia Albiñana, Marta. Cádiz 2012. Proyecto Patrimonio Industrial de Andalucía. Almazara de la Casa Cilla de Espera.

Grupo Alumnos 4º Curso ETSIE de Sevilla. Mayo-2017. Informe Pericial del Estado Actual de la Casa Cilla de Espera

Flores Santana, Juan Antonio. 2006. Catecismos de la Santa Madre Iglesia Católica. Compendio. Editorial Lumen. ISBN: 987-00-0579-9

Ródenas Collado Luís Antonio. Abril-Junio 2013. La desamortización eclesiástica en España. Revista Gibralfaro ISSN-1696-9294

Morillo Montañez, Juan Crisanto. 2000. Estudios sobre maquinaria de producción agropecuaria.

Fernández Grueso, Manuel. Mayo 2013. Diezmos y primicias en el Obispado de Cuenca. Pag 1 a 7

BOJA Nº 109 Consejería de Cultura. 21-Julio-2009. Pag. 12.490-91

Ayuntamiento de Espera. Normas Subsidiarias Aprobadas 20-Diciembre-2002.

Ayuntamiento de Espera. Adaptación Parcial de la NNSS a PGOU. Aprobado el 8-Abril-2010

Notaria de Carmen Loscertales Martín. 31 de Mayo de 1872. Escritura Compraventa. Nº 51 protocolo

Notaria de Carmen Loscertales Martín. 30 de Agosto de 1878. Escritura Compraventa Nº 96 de Protocolo

Notaria de Carmen Loscertales Martín. 14 de Junio de 1894. Escritura Pública de Adjudicación de Herencia Nº 62 de Protocolo

Consejería Economía y Conocimiento. Instituto de Cartografía y Estadística de Andalucía. Cartografía Histórica http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/prodCartografia/cartoteca/index.htm

Ministerio Hacienda y Función Pública. Dirección General de Catastro. Consulta Catastro Espera (Cádiz) http://www.sedecatastro.gob.es/

Cerespain, S.L. 2014 La almazara y la obtención de aceite de oliva virgen. http://www.cerespain.com/almazara.html

Garrucho Jurado, Manuel. 1999. Espera en el diccionario de Madoz. http://www.azcarate.es/Fiestas/Fiestas1999/Espera%20en%20Madoz.htm

Duran Azcarate, Antonio. 2004. Semana Santa de la Villa de Espera. http://www.azcarate.es/Articulos/Memoria%20SS%20Fiesta%20Interes%20Turistico.htm

Seminario de Cultura Andaluza. CEIP Antonio Machado de Espera. 1997. Molino de los Diezmos http://www.azcarate.es/Fiestas/Fiestas1997/Molino.htm

Descargas

Publicado

01-12-2018

Cómo citar

Rincón Millán, J., & Rincón Caro, J. D. (2018). La Casa Cilla de Espera. Análisis histórico, arquitectónico y planimétrico. EGE Revista De Expresión Gráfica En La Edificación, (10), 40–49. https://doi.org/10.4995/ege.2018.12445

Número

Sección

Artículos de investigación