Porfolio: proyecto estructuras visibles. Representación gráfica, fotografía y comunicación
DOI:
https://doi.org/10.4995/ege.2014.12477Palabras clave:
Fotografía, Memoria, Paisaje, Representación gráficaResumen
La fotografía como medio de representación gráfica es una herramienta y aproximación habitual aplicada al análisis del territorio con una finalidad funcional. El proyecto fotográfico “Estructuras visibles” plantea una reflexión sobre el paisaje a partir de la documentación de sedimentos de edificaciones interrumpidas presentes en el mismo. En el artículo se desarrolla una propuesta de representación del territorio sensible con una lectura crítica de las relaciones entre economía y transformación del paisaje, aludiendo al mismo tiempo a una serie de cuestiones relacionadas con los postulados críticos de la representación fotográfica en el discurso artístico contemporáneo tales como la mediación gráfica y la memoria.
Descargas
Citas
Barthes, R. (2007). La camara lucida: Nota sobre la fotografia. Barcelona: Paidos.
Bauman, Z., Rosenberg, M. y Arrambide Squirru, J. (2004). Modernidad liquida (1a, 6a reimp. ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Economica.
Harvey, David (2007): Espacios de Esperanza. Madrid: Akal.
Ribalta, J. (2004). Efecto real: Debates posmodernos sobre fotografia. Barcelona: Gustavo Gili.