El ojo, la mano, la ventana y el espacio
DOI:
https://doi.org/10.4995/ege.2009.12512Resumen
Dentro de la práctica docente, la relación entre las diferentes asignaturas debería ser un hecho de sentido común, y aún más dentro de un mismo campo. La división de las diferentes materias en el ámbito de la expresión gráfica, como en la mayoría de especialidades, nos ha llevado a la sectorización y especialización de cada disciplina, olvidando a menudo la evidente y estrecha relación existente entre ellas. El dibujo arquitectónico, el color, la geometría descriptiva y las nuevas tecnologías aplicadas a la representación arquitectónica se han visto encasilladas cada una en su sector, librando su particular batalla para enseñar su mejor quehacer dentro de las posibilidades ofrecidas por los cada vez más reducidos planes de estudios. No olvidemos que la expresión gráfica es y debe ser el lenguaje que han utilizado, utilizan y utilizarán los arquitectos y todas las profesiones vinculadas a la edificación para comunicar y llevar a cabo los proyectos diseñados. Gran parte de las asignaturas impartidas en los estudios vinculados a la construcción utilizan la expresión gráfica para comunicarse, esto es evidente. También estaría bien no olvidar de vez en cuando que no somos los únicos en expresarnos gráficamente y que por lo tanto no hecho que a menudo olvidamos en nuestra aura de sabiduría que nos lleva demasiadas veces a mirarnos el ombligo.
Descargas
Citas
P. Hamou (coord.). La vision perspective (1435-1740). Ed. Payot&Rivages.
J. Navarro de Zuvillaga. Las imágenes de la perspectiva. Ed. Siruela.
H. Damisch. Lʼorigine de la perspective. Paris Flammarion.
F. Camerota. Nel segno di Masaccio (Lʼinvenzione della prospectiva). Ed. Giunti y el Firenze Musei.
J.J. Gómez Molina (coord.). Máquinas y herramientas de dibujo. Ed. Cátedra.
Ll. Villanueva. Perspectiva Lineal. Su construcción y su relación con la fotografía. Ed. UPC.
M. Delgado; E. Redondo. Dibujo a mano alzada para arquitectos. Ed. Parramón.