Lo concreto, lo genérico y lo abstracto: las tres frases del lenguaje gráfico
DOI:
https://doi.org/10.4995/ege.2009.12519Resumen
El hecho de que las palabras estén forjadas a partir de conceptos universales dificulta al lenguaje textual una relación precisa con la realidad material, en la medida que ésta es necesariamente particular y concreta. Por el contrario, el lenguaje gráfico se presta extraordinariamente bien a representar la realidad, a describirla con la mayor precisión dada su enorme capacidad de síntesis; funciona muy bien como verbalización de lo material. Tal vez por ello, en el proyecto de arquitectura, como documento legal que es, en el caso de discrepancia entre lo grafiado y lo descrito en la memoria o en las leyendas, prevalece lo primero. Así, somos capaces de figurar la realidad con gran exactitud y nivel de detalle gracias al dibujo precisamente porque la línea define de manera extraordinariamente sintética la proyección de formas geométricas sencillas –hasta hace muy poco casi la totalidad de las formas arquitectónicas-.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
30-06-2009
Cómo citar
Marcos Alba, C. L. (2009). Lo concreto, lo genérico y lo abstracto: las tres frases del lenguaje gráfico. EGE Revista De Expresión Gráfica En La Edificación, (6), 80–84. https://doi.org/10.4995/ege.2009.12519
Número
Sección
Artículos de investigación