Ordenación del Territorio en el medio litoral. Zahara de los Atunes

Autores/as

  • Juan Manuel Santiago Universidad de Granada
  • M.A. Losada Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.4995/ege.2006.12554

Resumen

Cuando el hombre coloniza la costa, el sistema natural gran número de factores que hacen imposible su pre­ se distorsiona, en un grado que puede ir de práctica­ dicción, sin embargo todas siguen una tendencia cuyo mente imperceptible a catastrófico. Un objetivo de vital hilo conductor son la calidad de vida y la sostenibilidad. importancia de la gestión costera es idear un marco La retroalimentación en los planes de uso y gestión dentro del cual pueda el hombre vivir en armonía con recoge estas fluctuaciones,sin embargo no dan infor­ el medio.Tres son las áreas que gobiernan la sosteni­ mación acerca del efecto sobre la calidad de vida y bilidad de una región, estas son la política, el planea­ sostenibilidad. En este trabajo se propone un procedi­ miento y la cultura ambiental. La política y la cultura miento de trabajo, que permite seleccionar un paquete ambiental varían de forma importante en períodos de de acciones sobre el planeamiento tal que optimicen la tiempo cortos en relación al horizonte temporal delpla­ calidad de vida y la sostenibilidad teniendo en cuenta neamiento,que suele ser un orden de magnitud supe­ las fluctuaciones en las otras dos áreas, durante al rior a los anteriores. Estas variaciones son debidas a un  menos el horizonte temporal del plan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arhonditsis, G. et al, 2002. lntegration of Matematical Modeling and Multicriteria Methods in Assesing Envi­ ronmental Changein Developing Areas: A Case Study of a Coastal System.

Barragán,J.M., 2003. Medio Ambiente y Desarrollo en Áreas Litorales. Introducción a la Planificación y Ges­ tión Integradas. Servicio de Publicaciones. Universi­ dad de Cádiz.

Carter, R. W. G., 1991. Coastal Environments: an intro­ duction to the physical, ecological and cultural sys­ tems of coastlines, London, Academic Press.

French, Peter W., 1997. Coastal and estuarine mana­gement,London Routledge.

ICLEI, Consejo Internacional de Iniciativas Ambientales Locales, 2000. World Congres of Local Governments. Transformations for a Sustainable Future.Global Cities 21.

Ketchum, B.H., 1972.The Water.s Edge, M.I.T. Press, Boston.

Ocaña Ocaña, C. 2002. Un Modelo de Aplicación de SIG y Evaluación Multicriterio, al Análisis de las Capacidades del Territorio en Relación a Funciones Turísti­cas. IV Congreso "Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones" TuriTec 2002.

Payo García, A., 2003. Predicción de la evolución de sistemas costeros a gran escala, basado en solucio­nes analíticas del modelo de una línea.Universidad de Granada.

Sarriá Muñoz, A., 1995. Tarifa a comienzos del siglo XVIII. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

UICN, Unión Mundial para la Naturaleza, 1991. Pro­grama de Medio Ambiente de las Naciones Unidas y el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza.

UN Departement of Economic and Social A?airs. Divi­sion for Sustainable Development, 1992. Agenda 21.

UNEP, United Nations Environment Program, 1992. Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre de Río de 1992).

Williams, A.T., Alveirinho-Dias, J., García Novo, F., García-Mora, M.R., Curr R., Pereira, A., (2001), lnte­grated coastal dune management: checklist. Continental Shelf Research 21 1937-1960. https://doi.org/10.1016/S0278-4343(01)00036-X

Descargas

Publicado

30-04-2006

Cómo citar

Santiago, J. M., & Losada, M. (2006). Ordenación del Territorio en el medio litoral. Zahara de los Atunes. EGE Revista De Expresión Gráfica En La Edificación, (4), 43–50. https://doi.org/10.4995/ege.2006.12554

Número

Sección

Artículos de investigación