El Sistema musical pitagórico y la proporción áurea en la arquitectura: El Erecteión
DOI:
https://doi.org/10.4995/ege.1999.12587Resumen
El objetivo de este estudio analiza las interrelaciones entre la música, la proporción áurea y la arquitectura helénica, aplicado al Erecteión. Al establecer las ligazones existentes entre ambas manifestaciones artísticas actualizamos la máxima de Spengler que vinculaba el arte de las matemáticas con la música y las artes plásticas. Al mismo tiempo hemos elaborado de manera completa el desarrollo matemático de la proporción aúrea.Descargas
Citas
Araujo, I.: La forma arquitectónica. Eunsa. Edic. Universidad de Navarra, Pamplona, 1976.
Bianchi Bandinelli, R. y Paribeni, E.: El arte de la antigüedad clásica: Grecia. Edit. Akal, col. Arte y Estética, nº 50, Barcelona, 1998.
Cattoi, B.: Apuntes de acústica y escalas exóticas. Edit. Ricordi. Buenos Aires, 1953.
Comotti, M.C.: La música en la cultura griega y romana. Edit. Turner Música, col. Historia de la Música, vol. I, Madrid, 1986.
Emmanuel, M.C.: Grèce (art Gréco-Romain). Enciclopédie de la Musique et Dictionnaire du Conservatoire. Paris, 1911.
Ghyka, M.C.: Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes. Edit. Poseidón, Barcelona, 1983.
Riemann, H.: Elementos de estética musical. Edit. Daniel Jorro, Madrid, 1914.
Robertson, D.S.: Arquitectura griega y romano. Edic. Cátedra, Madrid, 1983.