Recorrido accesible por la ciudad monumental de Cáceres

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/ege.2020.13933

Palabras clave:

Accesibilidad, Patrimonio Discapacidad, Dibujo, Diseño para todos

Resumen

El conjunto monumental de la ciudad de Cáceres ofrece un marco inigualable para plantear recorridos accesibles para usuarios de sillas de ruedas, así como otros itinerarios peatonales accesibles (IPA) habilitados para el mayor número posible de personas con diversas capacidades (ciegos, sordos, personas con baja visión o capacidad auditiva, o con discapacidad cognitiva). Al atractivo cultural y turístico que han hecho de Cáceres merecedora de la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se unen los retos que implican una topografía escarpada y un pavimento irregular. En ese contexto se proponen medidas precisas para poder recorrer destinos exclusivos por parte de un mayor número de visitantes, incluidos aquellos para los cuales el acceso ahora está limitado. Esas mejoras redundan en la accesibilidad universal, al beneficiar a la generalidad de la población, con la guía del Diseño para todos: esencial para algunas personas, útil para todos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Saumell Lladó, Universidad de Extremadura

Departamento de Expresión Gráfica

Proyectos arquitectónicos

Escuela Politécnica

Profesor Ayudante Doctor

Citas

AENOR. 2018, Norma UNE 41531:2018 IN: Accesibilidad al Patrimonio Cultural Inmueble. Criterios generales y metodología (Accessibility of the Immovable Cultural Heritage. General criteria and methodology). Madrid: AENOR.

Ayuntamiento de Cáceres. 2020. Patrimonio arquitectónico. https://sig.caceres.es/visores/Patrimonio_Arquitectonico/. [Visited on 05/31/2020]

COADE, 2018. Alternativas a las escaleras mecánicas en Alzapiernas. http://www.coade.org/noticias/alternativas-escaleras-mecanicas-alzapiernas/. [Visited on 21/06/2020]

Floriano Cumbreño, Antonio. 1917. La Villa de Cáceres y la Reina Católica: Ordenanzas y Concejo que a Cáceres dio la Reina Doña Isabel Primera de Castilla. Cáceres: Santos Floriano.

Fundación Helga de Alvear. 2020. Nuevo Edificio. http://fundacionhelgadealvear.es/el-centro/nuevoedificio/. [Visited on 21/06/2020]

García Gallardo, Miguel Ángel. 2014. Toma de datos y montaje de fachadas Cáceres Intramuros. Cáceres:. University of Extremadura. Unpublished.

Gual Ortí, Jaume; Máñez Pitarch, María Jesús; Garfella Rubio, José Teodoro. 2018. “Proceso de transformación de la documentación gráfica arquitectónica en modelos táctiles”. Revista de Expresión Gráfica en la Edificación (EGE), no. 10, pp. 27-33. ISSN 1888-8143.

Ministerio de Fomento. 2006, “Criterios generales de aplicación. Documento Básico Seguridad de utilización y accesibilidad”, En Código Técnico de la Edificación, Madrid: Ministry of Development.

Rehabilitation International. 2020 International Symbol of Accessibility, http://www.riglobal.org/about/intl-symbol-of-access/, [visited on 21/06/2020]

Rodríguez Cortés, Jorge. 2014. Toma de datos y montaje de fachadas Cáceres Plan Especial 2. Cáceres:. University of Extremadura. Unpublished.

Saumell Lladó, Juan; Rueda Márquez de Prado, Adela. 2016. “Patrimonio arquitectónico y recursos digitales”. Revista de Expresión Gráfica en la Edificación (EGE), no. 9, pp. 81-87. ISSN 1888-8143.

Trejo Aires, Nayara María. 2014. Toma de datos y montaje de fachadas Cáceres Plan Especial 1. Cáceres:. University of Extremadura. Unpublished.

UNESCO España. 2020. Ciudades Patrimonio de la Humanidad. http://ciudadespatrimonio.org [visited on 21/06/2020]

W3C. 2020. Web design and applications. W3C: https://www.w3.org/standards/webdesign/ [visited on 21/06/2020]

Descargas

Publicado

31-07-2020

Cómo citar

Saumell Lladó, J. (2020). Recorrido accesible por la ciudad monumental de Cáceres. EGE Revista De Expresión Gráfica En La Edificación, (12), 28–44. https://doi.org/10.4995/ege.2020.13933

Número

Sección

Artículos de investigación