Tiempo de fotogrametría. Una propuesta de clasificación para el levantamiento fotogramétrico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/ege.2020.14579

Palabras clave:

Expresión gráfica, patrimonio, documentación gráfica, propósito del dibujo

Resumen

El levantamiento del patrimonio construido permite y hace posible un territorio gráfico de aprendizaje, análisis, experimentación, comunicación y depósito para la arquitectura. Supone, además de la conexión entre la teoría y la práctica de nuestra disciplina, un marco inmejorable para la enseñanza. En este contexto la fotogrametría se evidencia como una técnica rigurosa y eficaz que, al servicio de unas hipótesis pertinentes, es capaz de producir resultados tan valiosos como contemporáneos. El presente artículo de investigación, producido tras la tutela de más de cuarenta trabajos finales de grado que emplean la técnica fotogramétrica, desarrolla una propuesta de clasificación para las nubes de puntos cualificados (parte del flujo de trabajo de la técnica) atendiendo al carácter temporal de la grafía. De esta forma argumentaremos las tres posibles posiciones (anterior o herramienta, intermedia o proceso y posterior o resultado) para concluir reivindicando la pertinencia e importancia de su consideración durante la puesta en valor de los dibujos de la arquitectura construida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo J. Juan Gutiérrez, Universidad de Alicante

Ayudante doctor arquitecto.

Departamento de Expresión Gráfica, Composición y proyectos.

Ricardo Irles Parreño, Universidad de Alicante

Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos

Ramón Maestre López-Salazar, Universidad de Alicante

Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos

Citas

Almagro, Antonio (2004) Levantamiento arquitectónico. Granada: Universidad de Granada

Berger, John (2005). Sobre el dibujo. Barcelona. Gustavo Gili. S.L.

Brea, J.L. (2010). Las tres eras de la imagen. Madrid. Akal

Dernie, David (2010). El dibujo en arquitectura. Técnicas Tipo Lugares. Barcelona, Art Blume S.L.

Giandebiaggi, P. (2016). “Expresiveness – drawing – architecture: Italy since war, from traditional to digital”. In Chías Pilar, Cardone Vito (eds). Drawing and Architecture 1986-2016, Thirty Years of Research. Alcalà de Henares: Servicio de publicationes de la Universidad de Alcalá, pp. 184-197

Juan Gutiérrez, Pablo J.; Marcos Alba, Carlos L. (2016) “De la línea al punto: fotogrametría digital y narrativa gráfica” en EGE. Revista de Expresión Gráfica en la Edificación, 9: 88-95

Montes, C. (2017) Del material de los sueños. Dibujos de arquitectura en la modernidad. Valladolid: Universidad de Valladolid

Ortega, Eduardo (2016). “Dibujo e investigación en el ámbito del patrimonio arquitectónico y urbano”. In Chías Pilar, Cardone Vito (eds). Drawing and Architecture 1986-2016, Thirty Years of Research. Alcalà de Henares: Servicio de publicationes de la Universidad de Alcalá, pp. 292-305

Otxotorena, J.M. (1996). Sobre Dibujo y Diseño. Pamplona: T6 Ediciones SL

Otxotorena, J.M. (2016). “Construir, dibujar, viajar. Algunas notas complementarias sobre el dibujo como fin y como medio”. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, [S.l.], v. 21, n. 27, p. 54-63. https://doi.org/10.4995/ega.2016.4729

Puche Fontanilles, J., Macias Solé, J., Toldrà Domingo, J., & de Solà-Morales, P. (2017). “Más allá de la métrica. Las nubes de puntos como expresión gráfica semántica”. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, [S.l.], v.22, n31, p.228-237. https://doi.org/10.4995/ega.2017.6781

Sainz Avia, J. (1990). El dibujo de arquitectura: teoría e historia de un lenguaje gráfico. Editorial Nerea, Madrid.

Seguí de la Riva, F. J. (2018). “Proyectar, proyecto; dibujar, dibujo”. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, [S.l.], v. 23, n. 34, p. 56-73. https://doi.org/10.4995/ega.2018.10855

Tustsquets, O. (2019) Pasando a Limpio. Barcelona: el acantilado.

Descargas

Publicado

28-12-2020

Cómo citar

Juan Gutiérrez, P. J., Irles Parreño, R., & Maestre López-Salazar, R. (2020). Tiempo de fotogrametría. Una propuesta de clasificación para el levantamiento fotogramétrico. EGE Revista De Expresión Gráfica En La Edificación, (13), 30–46. https://doi.org/10.4995/ege.2020.14579

Número

Sección

Artículos de investigación