EME Experimental Illustration, Art & Design https://ojs.upv.es/index.php/eme <p style="margin-top: 0cm; margin-right: 0cm; margin-bottom: 6.0pt; margin-left: 0cm; text-align: justify; text-justify: inter-ideograph;">EME es una revista de investigación de perioricidad anual y bilingüe, centrada en el ámbito de la ilustración, el arte y el diseño cuyo objetivo prioritario es servir de ámbito de reflexión sobre estas disciplinas, su relación con la sociedad, su evolución histórica o sus innovaciones.</p> Universitat Politècnica de València es-ES EME Experimental Illustration, Art & Design 2253-6337 <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"><img src="https://polipapers.upv.es/public/site/images/ojsadmin/By_Nc6.png" alt="" /></a></p> <p>Esta revista se publica bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license">Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License</a></p> Diseño del espacio para enseñar https://ojs.upv.es/index.php/eme/article/view/19409 <p><span style="font-weight: 400;">Muchas son las voces que postulan un cambio en el diseño del espacio donde se enseña en las universidades. Hemos realizado un recorrido por diversas líneas de estudio que abordan la arquitectura, otras, los procesos artísticos, pasando por las nuevas metodologías docentes. De estos estudios seleccionamos el trabajo de Bosch, Acaso y Calvo<br />de manera particular. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Nuestra hipótesis principal plantea si las prácticas que, principalmente vienen aplicándose a<br />niveles educativos inferiores, pueden verterse a la universidad. Para ello, añadimos factores de actualidad<br />en la educación con el texto de Bazarra y Casanova: La escuela ya no es un lugar, e incorporamos a nuestro análisis las propuestas metodológicas que vienen desde los procesos artísticos. Concluimos en que la realidad de la enseñanza universitaria es ubicua, con múltiples fuentes e interconexiones. Validamos el conocimiento que se produce a través de las artes, validamos el diseño del espacio físico para mejorar el aprendizaje, pero no podemos aportar un diseño concreto. Hemos expuesto el itinerario y las principales voces, hemos hecho un análisis que incluye las artes, sin embargo, es necesario realizar un diseño en cada caso atendiendo a los objetivos de enseñanza de cada centro y teniendo en cuenta la innovación. El estudio ofrece un enfoque, creemos útil, a partir del que trabajar.</span></p> Silvia Hernández Muñoz Francisco López Alonso Derechos de autor 2023 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-05-31 2023-05-31 11 28 41 10.4995/eme.2023.19409 Aprendiendo a ilustrar: Diego Mir como referente en la enseñanza del diseño https://ojs.upv.es/index.php/eme/article/view/19361 <p style="font-weight: 400;">El presente artículo relaciona los principios metodológicos, dentro del diseño gráfico, y las herramientas de enseñanza-aprendizaje dirigidas a alumnas y alumnos durante sus estudios de Dibujo Artístico, exponiendo como caso concreto un taller impartido por Diego Mir, <em>Ilustrar un país</em>. El objetivo es vincular dos mundos: el que supone la propia etapa educativa y el ámbito profesional, con el fin de establecer conexiones para facilitar y hacer más comprensible el paso del Bachillerato de Artes a los Estudios Artísticos Superiores.</p> Carolina Valls Juan Derechos de autor 2023 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-05-31 2023-05-31 11 42 51 10.4995/eme.2023.19361 Aspectos ecológicos y sostenibilidad en el uso de materiales artísticos https://ojs.upv.es/index.php/eme/article/view/19197 <p style="font-weight: 400;">Este artículo surge de una iniciativa emprendida hace años con el propósito de aumentar la riqueza y diversidad expresiva de la pintura, ampliar recursos y soluciones, hacer evolucionar y optimizar nuestras actividades holísticamente. Con experiencia en la investigación de nuevos materiales pictóricos ecosostenibles, incluyendo el desarrollo de varias patentes, trabajos y talleres con formulaciones específicamente no tóxicas, hemos desarrollado y reajustado metodológicamente el estándar de trabajo con aquellos compuestos orgánicos volátiles insustituibles en algunas técnicas, que consideramos necesario para el adecuado desempeño docente, profesional e investigador en la práctica artística contemporánea.</p> Amparo Galbis Juan Derechos de autor 2023 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-05-31 2023-05-31 11 52 63 10.4995/eme.2023.19197 El cambio de paradigma de la Inteligencia Artificial https://ojs.upv.es/index.php/eme/article/view/19249 <p style="font-weight: 400;">El alcance de la Inteligencia Artificial (IA) dentro de la creatividad, está generando un cambio de paradigma en el entorno artístico, que está redefiniendo significados de conceptos que creíamos firmemente arraigados a lo humano. El modelo de IA implementado en el contexto creativo, manifiesta su firme tendencia hacia una creatividad asistida. El siguiente texto plantea, desde una visión analítica, cómo la creatividad artificial está cada vez más presente, observando qué manifestaciones artísticas están surgiendo a consecuencia de esta tecnología, para tratar de comprender si nos dirigimos hacia una Tecnodiversidad, y cuál será su repercusión dentro de un marco ético todavía no constituido en torno al desarrollo tecnológico.</p> Elena Mir Derechos de autor 2023 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-05-31 2023-05-31 11 64 75 10.4995/eme.2023.19249 Ideas que revolucionaron la creación de marcas durante el siglo XX https://ojs.upv.es/index.php/eme/article/view/19320 <p>Actualmente es imposible imaginar un mundo sin marcas, por lo que es de vital importancia dotarnos de claves para entenderlas. Las marcas han evolucionado enormemente a lo largo de las últimas décadas, pero es posible encontrar una continuidad entre lo que eran, lo que son y lo que serán. El objetivo de este artículo es determinar, definir e ilustrar nueve grandes ideas que han influido en el diseño de marcas gráficas. Algunas de estas se sitúan directamente entre principios y mediados del siglo XX; y otras se concibieron a finales del siglo XX y principios del XXI.&nbsp;</p> Haridian Díaz Mesa Alfonso Ruiz Rallo Derechos de autor 2023 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-05-31 2023-05-31 11 76 85 10.4995/eme.2023.19320 Zape. La inercia de un sujeto entusiasta https://ojs.upv.es/index.php/eme/article/view/19734 <p>En este artículo analizamos los modos en el que el espacio expositivo independiente Zape, que surge con el objetivo de hacer frente a unas tipologías de espacios expositivos vinculados al sistema artístico más elitista, intenta contradecirlos mediante unos contenidos expositivos, códigos y conceptos específicos. Una suerte de lucha contra dinámicas violentas inherentes al sistema artístico del mundo del arte contemporáneo. Para ello, repasamos los diferentes proyectos realizados en el espacio, sacando a la luz sus propias contradicciones y descubriendo una derrota desde el inicio anunciada.</p> Guillermo Ros Lluch Derechos de autor 2023 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-05-31 2023-05-31 11 86 97 10.4995/eme.2023.19734 Sigrid Bürstmayr: diseñar para un mundo mejor https://ojs.upv.es/index.php/eme/article/view/19809 <p>Sigrid Bürstmayr es profesora e investigadora en FH JOANNEUM, Universidad de Ciencias Aplicadas de Graz (Austria). Sus áreas de estudio y trabajo están relacionadas con el diseño de exposiciones, el diseño sostenible y el activismo. Valiéndose de su experiencia profesional y de su carrera docente, está profundamente comprometida con estos temas y combina teoría y praxis en su enfoque. En el aula, integra conceptos y metodologías que buscan fomentar el pensamiento crítico de las y los estudiantes sobre los retos del diseño en el siglo XXI.</p> Álvaro Sanchis Melani Lleonart Derechos de autor 2023 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-05-31 2023-05-31 11 6 11 10.4995/eme.2023.19809 Investigar en diseño más allá de la ademia. El caso "A tientas" https://ojs.upv.es/index.php/eme/article/view/19810 <p>“A tientas. Palpando los márgenes de la profesión del<br />diseño” es un proyecto de investigación en diseño<br />realizado por Diego March (@diegomarch.info),<br />Nacho Pérez (@_nacho_perez) y José Alonso Català<br />(@josealonso.studio) entre enero y mayo de 2022. La<br />investigación se centró en analizar nuevas ramas periféricas<br />del diseño (más cercanas a las humanidades<br />y a una idea más transversal de la profesión) y cómo<br />las integran las nuevas generaciones en su práctica<br />profesional.</p> Nacho Pérez Derechos de autor 2023 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-05-31 2023-05-31 11 12 21 10.4995/eme.2023.19810 Neus Seguí https://ojs.upv.es/index.php/eme/article/view/19811 <p>Dos Punts, un estudio de diseño gráfico y comunicación fundado por Neus Seguí y Anna Brullas. El color, la ilustración y una comunicación propia, directa y cercana son el sello de identidad en todos nuestros proyectos. Trabajamos de la mano con el cliente y colaboradores externos para llegar a soluciones gráficas a la medida de las<br />necesidades de cada encargo.</p> Neus Seguí Derechos de autor 2023 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-05-31 2023-05-31 11 22 27 10.4995/eme.2023.19811 Editorial https://ojs.upv.es/index.php/eme/article/view/19812 <p>Editorial del undécimo número de Eme Magazine</p> David Heras Evangelio Álvaro Sanchis Gandía Derechos de autor 2023 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-05-31 2023-05-31 11