El debate sobre la enseñanza de la arquitectura en España: 1957-1975

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/eb.2020.13026

Palabras clave:

Enseñanza, Aprendizaje, Arquitectura, Planes de Estudios, Escuelas de Arquitectura Españolas

Resumen

El periodo que va de 1957 a 1975 resultó crucial para la formación reglada en arquitectura en la España contemporánea. Durante esa etapa se sucedieron un conjunto de leyes educativas, planes de estudios, debates académico-profesionales, así como la construcción de nuevas escuelas, que determinaron tanto los contenidos como las metodologías docentes de las que se convertirían en Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura. Así, la Ley de Ordenación de las Enseñanzas Técnicas de 1957 y el Plan de Estudios de 1975 enmarcaron este periodo fecundo también en congresos, estudios estadísticos y publicaciones. El presente artículo repasa exhaustivamente el material disperso publicado durante este periodo en actas de congresos, revistas, libros y leyes, para reconstruir una parte reciente de la historiografía española, que también influyó en la práctica profesional y en la reflexión académica. Unos años que han sido sólo parcialmente estudiados, sobre todo a través de la obra construida de los arquitectos y arquitectas de la última modernidad española, pero no tanto desde los debates docentes y pedagógicos que tuvieron lugar dentro y fuera de las aulas, y en los colegios profesionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel García-Escudero, Universitat Politècnica de Catalunya

Doctor Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya, ETSAB UPC. Su tesis doctoral, “Espacio y recorrido en Alvar Aalto”, fue premiada en el IX Concurso Bienal de Tesis de Arquitectura de la Fundación Caja de Arquitectos. Es profesor Agregado de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAB, donde ejerce como Jefe de Estudios. Los últimos años los ha dedicado a la docencia como investigación y a la investigación de la docencia. Codirige las Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura JIDA y la colecciónTextos de Arquitectura, Docencia e Innovación. Ambas iniciativas han sido premiadas en la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, 2016-2017como publicación periódica y como artículo de investigación,y han estado presentes en el pabellón español “Becoming” de la Bienal de Venecia 2018.

Berta Bardí Milà, Universitat Politècnica de Catalunya

Doctora Arquitectura por la ETSAB UPC en 2013 con la tesis “Las casas de Arne Jacobsen: el patio y el pabellón”, Mención Internacional, Premio extraordinario UPC 2016, y Segundo Premio en la XI Concurso Bienal de Tesis de Arquitectura de la Fundación Caja de Arquitectos 2017. Profesora Lectora Serra Húnter en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB. Anteriormente, Profesora asociada en la ETSAB y ETSAV de 2010-2018, y Personal Docente Investigador con una beca FPI-UPC 2006-2009. Codirige las Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura JIDA y la colección de librosTextos de Arquitectura, Docencia e Innovación. Ambas iniciativas han sido premiadas en la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, 2016-2017 como publicación periódica y como artículo de investigación, y han estado presentes en el pabellón español “Becoming” de la Bienal de Venecia 2018.

Citas

Aguilera Rojas, Javier, y Teresa Zaragoza Rameau (coord.). Madrid y sus arquitectos: 150 años de la escuela de arquitectura. Madrid: TF Editores, 1996.

Alarcón González, Luisa y Francisco Montero-Fernández. “Lecciones entre aprendices. La estructura vertical en las enseñanzas de arquitectura.” García-Escudero, Daniel; Bardí Milà, Berta, (eds.). “VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'18), Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, 22 y 23 de noviembre de 2018”. Barcelona: UPC IDP; GILDA; Zaragoza: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza, 2018, 685-695. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2018.5540

ANECA. Libro Blanco. Título de Grado en Arquitectura. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, 2005. http://www.aneca.es/Documentos-y-publicaciones/Libros-Blancos

BOE núm. 187 (22 de julio de 1957): 607-614. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1957/187/A00607-00614.pdf

BOE núm. 105 (1 de mayo de 1964): 5581-5583. https://www.boe.es/boe/dias/1964/05/01/pdfs/A05581-05583.pdf

BOE núm. 241 (23 septiembre 1957): 904. http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1957/240/A00899-00900.pdf

BOE núm. 202 (22 agosto 1964): 11081-11083. https://www.boe.es/boe/dias/1964/08/22/

BOE núm. 217, (4 de agosto 1956): 5119-5120. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1956/217/A05119-05120.pdf

BOE núm. 241 (23 de septiembre de 1957). http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1957/241/B05147-05147.pdf

BOE núm. 259 (10 de octubre de 1957).

BOE núm. 202 (22 de agosto de 1964): 11081-11082.

BOE núm. 137 (7 de junio de 1968): 8254-8255. https://www.boe.es/boe/dias/1968/06/07/pdfs/A08254-08255.pdf

BOE núm. 187 (6 de agosto de 1970): 12525-12546. https://www.boe.es/boe/dias/1970/08/06/pdfs/A12525-12546.pdf

Bohigas, Oriol. “La Arquitectura, la enseñanza y la enseñanza de la Arquitectura. Carta abierta a Víctor D’Ors.” Revista Arquitectura 14 (1960): 3-5. https://www.coam.org/es/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100-anios/etapa-1959-1973/revista-arquitectura-n14-Febrero-1960

Bohigas, Oriol. Les Escoles tècniques superiors i l'estructura profesional. Barcelona: Nova Terra, 1968; Las Escuelas técnicas superiores y la estructura profesional. Barcelona: Nova Terra, 1970.

Capitel, Antón. “Mis memorias de la Escuela de Arquitectura.” Jueves 7 de mayo de 2009, http://acapitel.blogspot.com/2009/05/mis-memorias-de-la-escuela-de.html

Carvajal, Javier. “Reforma de la carrera de arquitectura.” Revista de educación 218 (diciembre 1971): 5-20. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=13021_19

Correa, Federico. “La enseñanza de arquitectura en España.” Zodiac 15 (1965): 179-184.

Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo 89 (1972): 83-95. https://www.raco.cat/index.php/CuadernosArquitecturaUrbanismo/article/view/111413

Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo 98 (1973): 76-79. https://www.raco.cat/index.php/CuadernosArquitecturaUrbanismo/article/view/111689

d’Ors Pérez-Peix, Víctor. “La arquitectura, la enseñanza y la enseñanza de la arquitectura.” Revista Arquitectura 6 (1959): 3-8. https://www.coam.org/es/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100-anios/etapa-1959-1973/revista-arquitectura-n6-Junio-1959

Domingo Calabuig, Débora. “Dualities in Architectural Training: The Architecture School of Valencia (1968-1975).” Journal of Technology and Science Education 8, no. 3 (2018): 192-202. http://dx.doi.org/10.3926/jotse.366

“Enseignement de l'Architecture.” L’Architecture d’Aujourd’hui 143 (1969).

Exposició commemorativa del centenari de l'Escola d'Arquitectura de Barcelona 1875-76/1975-76: Exercicis, projectes. Un assaig d'interpretació. Barcelona: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, 1977.

Fernández Alba, Antonio. “Valores humanos, científicos y sociales en la formación del arquitecto.” Arquitectura 77 (1965): 1-4. http://oa.upm.es/23250/1/valores_humanos_b.pdf

Fernández Alba, Antonio. El diseño entre la teoría y la praxis. Barcelona: COAC, Asesoría Técnica de Ediciones, 1971. http://oa.upm.es/22765/

Fernández Alba, Antonio (ed.). Ideología y enseñanza de la arquitectura en la España contemporánea. Madrid: Tucar Ediciones, 1975. http://oa.upm.es/23089/

Fernández Soria, Manuel. Educación, socialización y legitimación política (España, 1931-1970). Valencia: Tirant lo Blanch, 1998.

Flores, Carlos. “Teodoro de Anasagasti: Enseñanza de la arquitectura.” Revista Arquitectura 240 (enero-febrero 1983): 35-36. https://www.coam.org/es/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100-anios/etapa-1981-1986/revista-arquitectura-n240-Enero-Febrero-1983

García Estévez, Carolina B. (ed.). Rafael Moneo: una manera de enseñar arquitectura: lecciones desde Barcelona 1971-1976. Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica, Oficina de Publicacions Acadèmiques Digitals de la UPC, 2017.

Gómez Santander, José María. “Escuela de Arquitectura de Madrid: En torno a un claustro de profesores.” Nueva Forma 32 (1968): 68.

Gómez Santander, José María. “En torno a una reforma de la enseñanza de la arquitectura.” Nueva Forma 33 (1968): 139-140.

Gómez Santander, José María. “Escuela de Arquitectura de Madrid. En torno a la cátedra ‘Elementos de Composición’.” Nueva Forma 34 (1968): 128-129.

Gómez Santander, José María. “Breve Historia de la UIEA.” Nueva Forma 36 (1969).

Gómez Santander, José María. “Escuela de Arquitectura de Madrid. A manera de crónica curso 1968-69.” Nueva Forma 50 (1970): 63.

Gómez Santander, José María. “Escuela de Arquitectura de Madrid. A la manera de crónica. Curso 1968-69.” Nueva Forma 51 (1970): 71.

Gómez Santander, José María. “Escuela de Arquitectura de Madrid. A la manera de adiós. (Breve historia de un alumno estudiante de arquitectura).” Nueva Forma 63 (1971): 26-29.

Hinton, Denys. “UIA: Fireworks off the Palais de Chaillot.” RIBA Journal 72, no. 8 (1965).

La educación en España: bases para una política educativa. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 1969.

Margarit i Serradell, Joan. “Temas de actualidad urbanística y arquitectónica.” Cuadernos de arquitectura 51 (1963): 35.

Mària Serrano, Magda, Sílvia Musquera Felip y Luis Beriain Sanzol. “El aprendizaje básico de la Forma.” García-Escudero, Daniel; Bardí Milà, Berta, (eds.). “V Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'17), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, 16 y 17 de noviembre de 2017”. Barcelona: UPC IDP; GILDA, 2017, 530-543. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2017.5269

Millán, Gregorio, y Carlos Sánchez. “Las enseñanzas Técnicas en España.” Anales de Moral Social y Económica (1964): 159-198. http://oa.upm.es/2090/2/MILLAN_ART_1964_01.pdf

“Noticiario: VIII Conferencia Internacional de Estudiantes de Arquitectura.” Cuadernos de arquitectura 51 (1963): 40.

Ocerin Ibáñez, Olatz. “La ‘Ley de 20 de Julio de 1957 sobre Ordenación de las Enseñanzas Técnicas’ y la creación de nuevas Escuelas de Arquitectura en España. Contexto y consecuencias en la formación y profesión de los arquitectos.” Actas I Congreso Iberoamericano redfundamentos, 2017, 219-229. http://ojs.redfundamentos.com/index.php/actas/article/view/235

Ocerin Ibáñez, Olatz. “Formación y profesión arquitectónica en el País vasco (1774-1977): origen y evolución de la profesión de arquitecto desde el siglo XVI hasta la creación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU.” Tesis doctoral, 2016. http://hdl.handle.net/10810/18483

Peña y Gonzalo, Lorenzo. “Los profesores no numerarios en la universidad española y las pruebas de idoneidad de 1984.” 2014. https://lorenzopena.es/Minerva/laspruebas.html

Perkins, James A. “Las cinco crisis de la universidad.” El Correo de la Unesco (junio 1970): 44-48. http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/dam/jcr:2459aa8e-3025-4c13-b169-25cb231e821e/1970re209educacionencrucijada04-pdf.pdf

Prieto González, José Manuel. Aprendiendo a ser arquitectos: creación y desarrollo de la Escuela de Arquitectura de Madrid (1844-1914). Madrid: Departamento de Historia del Arte, Instituto de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2004.

Puig, Roberto. “Otras ideas para una nueva planificación de la enseñanza de la arquitectura en España.” Revista Arquitectura 70 (1964): 41-48. https://www.coam.org/es/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100-anios/etapa-1959-1973/revista-arquitectura-n70-Octubre-1964

Puig, Roberto. “Reforma de los modos de enseñanza de la arquitectura.” Revista Arquitectura 72 (1964): 63-70. https://www.coam.org/es/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100-anios/etapa-1959-1973/revista-arquitectura-n72-Diciembre-1964

Ramon, Antoni, y Carmen Rodríguez (eds.). Escola d'Arquitectura de Barcelona: documentos y archivo=documents and archive=documents i arxiu. Barcelona: Edicions UPC, ETSAB, 1996.

“Revista de revistas. Bibliografía.” Cuadernos de arquitectura 75, (1970): 74-80. https://raco.cat/index.php/CuadernosArquitectura/article/view/110354

Solà-Morales, Manuel de, Joan Busquets, Antonio Font y José Luis Gómez Ordóñez. La enseñanza del urbanismo: perspectiva española 1970-1980, I-II. Barcelona: ETSAB, noviembre 1973-febrero 1974. http://hdl.handle.net/2117/90484

Rubert de Ventós, Xavier. Materiales para un análisis crítico de la enseñanza de la arquitectura. Barcelona: Monografía nº1 de la Cátedra de Estética y Composición de la ETSAB, 1975.

Trillo de Leyva, Juan Luis. De memoria: Orígenes de la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2010.

“UIA. Paris Congress: The Training of Architects.” The Architect’s Journal (July 1965).

Descargas

Publicado

2020-04-30

Cómo citar

García-Escudero, Daniel, y Berta Bardí Milà. 2020. «El Debate Sobre La enseñanza De La Arquitectura En España: 1957-1975». EN BLANCO. Revista De Arquitectura 12 (28):106-23. https://doi.org/10.4995/eb.2020.13026.

Número

Sección

Artículos de investigación