Acerca de la eficacia y de la eficiencia
DOI:
https://doi.org/10.4995/eb.2014.5814Palabras clave:
Eficacia, Eficiencia, Pereza, No hacer, OposicionesResumen
Nuestra idea occidental de eficacia es deudora de un entendimiento de raíz clásica en nuestros modos de relación con el mundo que nos rodea. Habitualmente establecemos una forma arquitectónica ideal –eîdos–, que fijamos como objetivo –télos–, y ponemos a trabajar todos los medios a nuestra disposición para que dicha forma y objetivo se acerquen al máximo.
Paralelamente, existe otra acepción de la eficacia radicada en el deario oriental en la que desaparece el activismo. Esta concentra su atención en una lectura precisa del potencial de los procesos en curso, según la cual uno como arquitecto nunca no deja de disminuir su injerencia
Descargas
Citas
ÁBALOS, Iñaki. Bartleby, el arquitecto. En El País. Madrid, 10/03/2007.
BOUMAN, Ole; KOOLHAAS, Rem; WIGLEY, Mark. Volume 2: doing (almost) nothing. Archis, Ámsterdam, 2005.
CASTRO FLÓREZ, Fernando. Elogio de la pereza: notas para una estética del cansancio. Julio Ollero Editor, Madrid, 1992.
GARCÍA-GERMÁN, Jacobo. Substracción, observación y documentación. En Estrategias operativas en el proyecto arquitectónico. Procesos, herramientas y protocolos. 2010, UPM, Madrid.
JULLIEN, François. Tratado de la eficacia (1996). Siruela, Madrid, 1999.
LÓPEZ DE LA CRUZ, Juan José. Proyectos encontrados: Arquitecturas de la alteración y el desvelo. Recolectores Urbanos, Sevilla, 2012.
PRICE, Cedric. Re: CP. Birkäuser, Basilea, 2003.
STERNFELD, Joel. Walking the High Line. Steidl, Gotinga, 2002.
TSE, Lao. Tao Te King. EDAF, Madrid, 1993.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Research articles, Architectural Critique and Interviews sections are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internacional License