El levantamiento para la restauración: no hay método sin herramientas

Autores/as

  • Pablo Latorre Arquitecto
  • Leandro Cámara Arquitecto

DOI:

https://doi.org/10.4995/loggia.2010.3034

Palabras clave:

Levantamiento, Restauración, Dibujo, Metodología, Fotogrametría, Representación

Resumen

Este artículo analiza de manera rigurosa el ámbito del levantamiento arquitectónico necesario para la restauración, distinguiéndolo de otras nociones como el dibujo idealizado de la arquitectura y relacionándolo con el mundo de la enseñanza. Asimismo, brinda un panorama de la metodología, las técnicas, las herramientas, los criterios y el nivel de detalle necesario en esta disciplina, desde el levantamiento analógico hasta el levantamiento analítico, pasando por el modelo tridimensional fotogramétrico, además de citar la elaboración de fotoplanos y el escaneado tridimensional. La aspiración final de este proceso previo a la restauración equivale a una representación del tiempo que refleje los procesos de transformación complejos que han conferido la geometría alterada, deformada y, a la postre, real a los edificios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almagro, A., Cámara, L. y Latorre, P. 1999: La restauración de la Iglesia de Sta. Lucía del Trampal, en Caballero y Sáez, 291-321

Álvarez, I., Lopetegui, A., Mesanza, A., Rodríguez, A., Valle, J. M., Vicente, I., 2003: Diferentes propuestas para la representación geométrica de edificios históricos, en Arqueología de la Arquitectura 2, Vitoria, 9-13. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2003.18

Caballero, L., y Latorre, P. 1993: El parque arqueológico del Monasterio Visigodo de Santa María de Melque (Toledo) en Seminario de Parques Arqueológicos, Madrid, 45-81

Cámara, L., 2002: Three-dimensional analytical model obtained by photogrammetry. Traditional and Modern Methods, XVIII Int. Symposium CIPA 2001, Berlin, 125-132

Latorre, P., Cámara, L., Caballero, L., Cabrera, J.M. y Roibás, G. 1991: Proyecto de Restauración de la Torre de Hércules y su entorno en Ciudad y Torre. Roma y la Ilustración en La Coruña, La Coruña, 129-142

Latorre, P., Caballero, L. 1995:Análisis arqueológico de los paramentos del faro romano llamado Torre de Hércules, La Coruña-España en Leer el documento construido, Informes de la Construcción, vol. 46, n 435, Madrid, 5-18. https://doi.org/10.3989/ic.1995.v46.i435.1097

Latorre, P., Cámara, L., 1997: Il Restauro di S. María di Melque a Toledo en Dossier: Il restauro in Spagna. Tema, 1-1997, Milán, 21-35

Marino, L., 1981: Il proyecto di restauro, ricerche e studi preliminari, Firenze - Midant, J-P. 2001: Au Moyen Âge avec Viollet-le-Duc, Paris

Torres Balbás, L. 1996: La enseñanza de la historia de la arquitectura. (Arquitectura. Febrero de 1922) en Sobre monumentos y otros escritos, colección textos dispersos, COAM, Madrid, 139-143

VV.AA. 2000: Carta del levantamiento arquitectónico, Barcelona

Descargas

Publicado

29-12-2010

Cómo citar

Latorre, P., & Cámara, L. (2010). El levantamiento para la restauración: no hay método sin herramientas. Loggia, Arquitectura & Restauración, (22-23), 16–37. https://doi.org/10.4995/loggia.2010.3034

Número

Sección

Artículos