La Restauración del Templo I “Gran Jaguar” de Tikal (Guatemala)

Autores/as

  • Gaspar Muñoz Cosme Universitat Politècnica de València

DOI:

https://doi.org/10.4995/loggia.1997.5666

Palabras clave:

Patrimonio arquitectónico

Resumen

La ciudad maya de Tikal, que alcanzó su máximo explendor en los siglos VII y VIII de nuestra era, ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1979 y Monumento Universal en 1986. El Templo I de Tikal, tambien conocido con el nombre de Templo del “Gran Jaguar”, constituye hoy en día el emblema de esta ciudad maya de Guatemala. Gaspar Muñoz Cosme, arquitecto, explica los interesantes trabajos de restauración de este Templo I, desarrollados entre 1992 y 1996, planteando en las conclusiones los costosos problemas de conservación propios de estas arquitecturas, y los objetivos que debe contemplar un programa restaurador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gaspar Muñoz Cosme, Universitat Politècnica de València

Arquitecto. Ha sido Director del Programa de Preservación del Patrimonio Cultural en Guatemala de la Agencia Española de Cooperación Internacional

Citas

COE, William R. (1990): Tikal Report 14. Museo de la Universidad de Pennsylvania, Pennsylvania.

GARCÍA DE MIGUEL, José María (1992): La caracterización de los materiales del Templo I maya de Tikal (Guatemala). Informe para la AECI y el IDAEH, Madrid.

MALER, Teobert (1911): Explorations in the Department of Peten, Guatemala. Memoirs of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, Vol.V, No.1, Universidad de Harvard, Cambridge.

MAUDSLAY, Alfred P. (1974): Biologia Centrali-Americana, Milpatron Publishing Corporation, Nueva York.

MUÑOZ, G. y O. QUINTANA (1995): Intervenciones de restauración en el Templo I de Tikal. 1992-1994. IX Simposio de investigaciones arqueológicas en Guatemala, Julio, 1995. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

SOLÍS HEGEL, Roberto (1994): Proyecto Tikal, Templo I. Informe sobre estudios especiales de la estructura. Informe para la AECI y el IDAEH, Guatemala.

TOZZER, Alfred M. (1911): Preliminary Study of the Ruins of Tikal, Guatemala. Memoirs of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, Vol.V, No.2, Universidad de Harvard, Cambridge.

VIDAL, C. y G. MUÑOZ (1996): El Templo I “Gran Jaguar”. Su historia y restauración. AECI, Madrid (en prensa).

Descargas

Publicado

09-05-1997

Cómo citar

Muñoz Cosme, G. (1997). La Restauración del Templo I “Gran Jaguar” de Tikal (Guatemala). Loggia, Arquitectura & Restauración, (2), 20–29. https://doi.org/10.4995/loggia.1997.5666

Número

Sección

Artículos