Notas sobre dibujo
DOI:
https://doi.org/10.4995/sonda.2017.18352Palabras clave:
dibujo, experiencia, visualidad, artes visualesResumen
El presente ensayo aborda dos procesos de pensamiento y construcción de dibujos. El primero asume la ceguera como un encuentro con la reflexión sobre la decisión propia de nulificar la visión binocular. El otro permite tocar algunas disyuntivas contemporáneas sobre la pintura y el dibujo, en relación a los conceptos de gravedad en el espacio compositivo, la luz y los procesos gráficos que incluyen materiales en los que se revisa algo sobre su historia material y cualidades constructivas para el dibujo.
Descargas
Citas
CATALÁ Doménech, Josep M., La forma de lo real: introducción a los estudios visuales, Barcelona: Editorial UOC, 2008.
BAVCAR, Evgen, (traducción de Dominique Bertolotti Thiodat), "Significantes invisibles", Diecisiete, año 1, 2011.
BARTHES, Ronald, La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, Barcelona-Buenos Aires- México: Editorial Paidós, 1990.
Derrida, Jaques, Mal de archivo. Una impresión freudiana, Valladolid, Editorial Trotta, 1997.
LACAN, Jacques, , Los cuatro fundamentos del psicoanálisis, Libro 11, Buenos Aires-Barcelona-México: Paidós, 1964.
Molina, Juan José Gómez. Cabezas, Lino. Copón, Miguel, Los nombres del dibujo, Madrid: Cátedra, 2005.
PALLASMAA, Juhani, Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos, Barcelona: G.Gilli, 2006. Deleuze, Gilles y Guattari, ¿Qué es la filosofía?, Barcelona: Anagrama sexta edición, Sexta edición, 2001, Traducción de Thomas Kauf (libro en PDF).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los trabajos publicados en Sonda se realizan bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra);
ii) no se usen para fines comerciales;
iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.