Transgresión y poética. Notas y reflexiones entorno a la creación pictórica
DOI:
https://doi.org/10.4995/sonda.2017.18359Palabras clave:
arte, transgresión, pintura, procesoResumen
El ejercicio de la pintura es un compromiso ineluduble, con la sociedad y con uno mismo. La producción del artista está delimitada por una serie de factores que regulan el funcionamiento de su sociedad con los que en muchas ocaciones es necesario luchar a fin de abrir nuevos horizontes y generar conocimientos novedosos, a pesar de la inercia y la resistencia que el sistema fomenta para hacer que permanesca el orden establecido.
Descargas
Citas
Acha, Juan. "Introducción a la creatividad". Trillas. México. 1992.
"Teoría del Dibujo. Su sociología y su estética". Ediciones Coyoacán. México. 1999.
Arnheim, Rudolf. "El Guernica de Picasso. Génesis de una pintura". Gustavo Gili. Barcelona. 1981.
Bataille, Georges. "El erotismo". Tusquets. Barcelona . 2002.
"Meditaciones nietzcheanas". UNAM-UAM-Gerardo Villegas Editor. México. 2001.
Bonfil Batalla, Guillermo. "Pensar nuestra cultura". Alianza. México. 1996.
Canguilhem, Georges."Lo normal y lo patológico". Siglo XXI. México. 2005.
Foucault, Michel. "De lenguaje y literatura". Paidós. Barcelona. 1994.
"Vigilar y castigar". Siglo XXI. México. 2010.
García Cortés, José Miguel. "Orden y caos. Un estudio cultural sobre lo monstruoso en el arte". Anagrama. Barcelona. 1997.
Giacometti, Alberto. "Escritos". Editorial Síntesis. Madrid. 2001.
Heller, Agnes. "Teoría de los sentimientos". Fontamara. México. 1993.
Gray, John. "Falso amanecer. Los engaños de capitalismo global". Paidós. Barcelona. 2000.
Julius, Anthony. "Transgressions. The offences of art". University of Chicago Press. USA. 2003.
Miranda Videgaray, Arturo. "Poética de la Transgresión: Reflexiones en torno a la Creación Artística Personal". Tesis para obtener el Grado de Doctor en Artes y Diseño. Facultad de Artes y Diseño. Universidad nacional Autónoma de México. México. 2014.
Onfray, Michel. "Política del rebelde. Tratado de resistencia e insumisión". Anagrama. Barcelona. 2011.
Paz, Octavio. "Textos de Marcel Duchamp seleccionados por Octavio Paz. (declaraciones)". Era. México. 1968.
"Tamayo". UNAM. México. 1959.
"Los privilegios de la vista". Obras completas de Octavio Paz, volumen 4. FCE. México. 2014. p. 46.
Petrick, Wolfgang. Catálogo de la exposición "Wolfgang Petrick. 1962 - 1989. Sprung durch die Sonne". Verlag Beatrix Wilhelm, Stuttgart. Galerie der Stadt Esslingen und Hamburger Kunsthalle. BRD. 1989.
Pound, Ezra. "El arte de la poesía". Joaquín Mortiz. México. 1986.
Sylvester, David. "Conversaciones con Francis Bacon". Polígrafa. Barcelona. 1977.
Tápies, Antoni. "La práctica del arte". Ariel. 1973. "En blanco y negro". Galaxia Gutemberg. Barcelona. 2008.
Filmografía:
Herzog, Werner. "Aguirre, la ira de dios". 1972.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los trabajos publicados en Sonda se realizan bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra);
ii) no se usen para fines comerciales;
iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.