Tipografía velada. Nuevas imágenes, eco de otras palabras
DOI:
https://doi.org/10.4995/sonda.2017.18360Palabras clave:
tipos móviles, figuras geométricas, poesía visual, espacio tipográfico, Libro de ArtistaResumen
Un modo de poder desarrollar un buen proyecto, en poesía visual o de libro de artista, es tener conocimientos de tipografía y disponer de tipos móviles que ayuden a interpretar las ideas que se quieran transmitir. Los medios clásicos de impresión, aunque hayan quedado obsoletos a nivel industrial, están muy vivos y presentes en algunos centros de Bellas Artes o en algunos talleres, donde los artistas pueden formarse y llevar a cabo proyectos personales o colectivos en los que, la tipografía, es la protagonista del espacio expresivo. Los fundidores de la primera mitad del siglo XX, hicieron realidad atrevidos diseños tipográficos que posibilitaban, a los artistas y tipógrafos, realizar trabajos con gran armonía y poesía, al unísono que los poetas aportaban sus emociones, hasta ser capaces de que las letras se expandieran en el espacio, librando el corsé a los versos, permitiendo que vibrara el eco de nuevas palabras con tipografías sutilmente veladas.
Descargas
Citas
AA.VV. El diseño gráfico en el comercio de Valladolid. Ed. Fundación Joaquín Díaz. Valladolid, 2009. ISBN 97884613 DL VA-934-2009.
BARJAU RICO, Santi & OLIVA PASCUET, Victor. Barcelona. Art i aventura del llibre. La imprenta Oliva de Vilanova. Ajuntament de Barcelona, Barcelona, 2002. ISBN 8476097034 DL B-46911-2002.
CÓRDOBA, Patricia. La modernidad tipográfica truncada. Campgràfic, Valencia, 2008. ISBN 9788496657076 DL V-1794-2008.
LECLANCHE-BOULÉ, Claude. Constructivismo en la URSS. Tipografías y fotomontajes. Campgràfic, Valencia. 2003. ISBN 8493167797NDL V-178-2003.
NEUFVILLE, J de, Catálogo general de utensilios. Material de madera y maquinaria tipográfica. Sucesor de J. de Neufville, sucursal de Fundición Bauer Frankfurt am Main. Barcelona. Sin fecha.
GALERÍA GRÁFICA. Revista Profesional de Artes Gráficas. Valencia. 1921, Año I, núm. 1.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los trabajos publicados en Sonda se realizan bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra);
ii) no se usen para fines comerciales;
iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.