La ciudad sin ojos

Autores/as

  • Jaume Chornet Roig Universitat Politècnica de València

DOI:

https://doi.org/10.4995/sonda.2017.18362

Palabras clave:

naturaleza, devenir, artificio, arte

Resumen

Las ciudades se han convertido, sobretodo en el último siglo, en el espacio vivencial por excelencia. La controversia surgida entre los conceptos artificio y naturaleza, a priori, ha supuesto la primacía del primero sobre el segundo, no obstante, la hegemonía de una forma de vivir sobre otra, parece que todavía no ha alcanzado su clímax. De esta manera, la sociedad en su conjunto, todavía no ha resuelto los problemas que estos cambios han acarreado a la convivencia social; mientras tanto, el pensamiento contemporáneo ya está inmerso en la búsqueda de nuevas realidades virtuales sin haber solucionado el paso de la naturaleza al artificio. Solamente algunas parcelas del espectro social, como es el arte, se le permite poner de relieve y cuestionar los límites de este conflicto. Es en este punto, donde arte, tecnología, arquitectura y urbanismo convergen y se mimetizan como una misma esencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaume Chornet Roig, Universitat Politècnica de València

Departamento de Escultura, Facultad de Bellas Artes

Citas

CALVINO, Italo. Las ciudades invisibles, Ediciones Siruela, Madrid 2011.

CASTRO, Fernando. Mierda y catástrofe, Fórcola Ediciones, Madrid, 2015.

GOETHE, Johann W. Estudios y cursos de cultura, (capítulo V, en obras completas. Tomo II), Aguilar Ediciones, Madrid, 1991.

LLOYD WRIGHT, Frank. El futuro de la arquitectura, ed. Poseidón, Barcelona, 1978.

PEREC, Georges. Especies de Espacios, Editorial Literatura y ciencia, Barcelona, 2004.

MADERUELO, Javier. La pérdida del pedestal, Fundación de Cultura, Diputación Provincial de Huesca, Valladolid, 1994.

Descargas

Publicado

2017-12-31

Cómo citar

Chornet Roig, J. (2017). La ciudad sin ojos. Revista Sonda. Investigación En Artes Y Letras, 6, 67–78. https://doi.org/10.4995/sonda.2017.18362