Algunas buenas prácticas en el diseño de productos, entornos y arte inclusivos
DOI:
https://doi.org/10.4995/sonda.2017.18380Palabras clave:
diseño inclusivo, arte inclusivoResumen
El objetivo de este artículo es mostrar una serie de buenos ejemplos que sirven de paradigma para mejorar las condiciones de uso y disfrute de las personas con diversidad funcional en el ámbito del arte y del diseño. El alcance de este texto es puramente descriptivo y aborda distintos campos . En primer lugar se trata algunos buenos ejemplos dentro del ámbito de los entornos espaciales, en segundo lugar, se aborda algunos productos de consumo destacables por su innovación en términos de uso y accesibilidad, en tercer lugar, se describen algunas estrategia y buenas prácticas dentro del área del mundo de la navegación web, y por último se nombran dos bloques relativos al arte inclusivo, el de algunos grandes talentos de nuestro patrimonio creativo y artístico y el de los particulares gráficos tangibles que sirven para acercar éste a personas con discapacidad visual.
Descargas
Citas
Berti, E. (2007). Evgen bavcar, fotógrafo ciego | letras libres. Recuperado de: www.letraslibres.com: http://www.letraslibres.com/revista/artes-y-medios/evgen-bavcar-fotografo-ciego.
Puyuelo Cazorla, M., Gual Ortí, J., & Val Fiel, M. (2008). Mobiliario urbano: Diseño y accesibilidad. Valencia: Universitat Politécnica de Valencia.
Sue Austin (2010). [Web page]. Recuperado de: http://www.susanaustin.co.uk/
World Wide Web Consortium (W3C) (2014). [Web page]. URL: http://www.w3.org/
World Wide Web Consortium (W3C) (2008). [Web page]. Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0 URL: URL: http://www.w3.org/TR/WCAG20/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los trabajos publicados en Sonda se realizan bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra);
ii) no se usen para fines comerciales;
iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.