Diseño, producto y usuario: el papel del consumidor en el proceso de co-creación

Autores/as

  • Carlos García-García Universitat Jaume I
  • Francisco Felip Miralles Universitat Jaume I
  • Julia Galán Serrano Universitat Jaume I

DOI:

https://doi.org/10.4995/sonda.2017.18382

Palabras clave:

diseño social, co-creación, consumidor

Resumen

Este trabajo propone un nuevo modelo para el diseño y desarrollo de nuevos productos y establece un marco de reflexión sobre la relación que debe establecer el diseñador con los consumidores pertenecientes a colectivos especiales al integrarlos en el proceso de Co-Creación, tratando de responder a sus necesidades reales independientemente del potencial comercial del producto.

Desde el punto de vista de un diseño de producto que no vela únicamente por los meros intereses económicos de las empresas, parece posible aprovechar la inercia actual de otros movimientos sociales para trasladar estos cambios de poder también al sistema de consumo. Este planteamiento retoma en parte los principios del Diseño Universal como camino hacia un diseño que atiende a las diversidades, capaz tanto de llegar a todos los ciudadanos para dar solución a sus necesidades como de minimizar la brecha social que ha ido ampliándose en las últimas décadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos García-García, Universitat Jaume I

Departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño

Francisco Felip Miralles, Universitat Jaume I

Departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño

Julia Galán Serrano, Universitat Jaume I

Departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño

Citas

FUCHS, C., PRANDELLI, E., & SCHREIER, M. (2010). The psychological effects of empowerment strategies on consumers' product demand. Journal of Marketing, 74(1), 65-79. https://doi.org/10.1509/jmkg.74.1.65

FÜLLER, J., MATZLER, K., HUTTER, K., & HAUTZ, J. (2012). Consumers' creative talent: Which characteristics qualify consumers for open innovation projects? An exploration of asymmetrical effects. Creativity and Innovation Management, 21(3), 247-262. https://doi.org/10.1111/j.1467-8691.2012.00650.x

GARCÍA-GARCÍA, C., CHULVI, V., GALÁN, J., FELIP, F. & ROYO, M. (2015). The use of social networks for invigorate the communication during the conceptual design phase in virtual projects. In AEIPRO (Eds.), Proceedings from the 19th International Congress on Project Management and Engineering (pp. 277-290). Madrid: AEIPRO.

HARRISON, T., WAITE, K., & HUNTER, G. L. (2006). The internet, information and empowerment. European Journal of Marketing, 40(9/10), 972-993. https://doi.org/10.1108/03090560610680961

LAFUENTE, A. (2007). Los cuatro entornos del procomún. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, 77(78), 15-22.

PAGE, N., & CZUBA, C. E. (1999). Empowerment: What is it. Journal of extension, 37(5), 1-5.

PAPANEK, V. J. (1971). Design for the real world: human ecology and social change. London: Thames & Hudson

PREISER, W. F., & OSTROFF, E. (2001). Universal design handbook. New York: McGraw Hill Professional.

PURDY, S. J. (2017) Internet use and civic engagement: A structural equation approach. Computers in Human Behavior, 71, 318-326. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.02.011

SANDERS, L., & SIMONS, G. (2009). A Social Vision for Value Co-creation in Design. Retrieved June 20, 2015, from http://timreview.ca/article/310

TAYLOR, M., HOYES, L., LART, R. Y MEANS, R. (1992). User Empowerment in Community Care. London: The Policy Press.

Descargas

Publicado

2017-12-31

Cómo citar

García-García, C., Felip Miralles, F., & Galán Serrano, J. (2017). Diseño, producto y usuario: el papel del consumidor en el proceso de co-creación. Revista Sonda. Investigación En Artes Y Letras, 6, 123–130. https://doi.org/10.4995/sonda.2017.18382